Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central reveló su estrategia para el dólar y el cepo cambiario en 2024
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El Ministerio de Economía presentó su programa económico el 12 de diciembre, enfocado en modificaciones estructurales para revertir “la inestabilidad y estancamiento en la economía argentina ”.
En ese marco, se destaca la eliminación del déficit fiscal y su financiamiento mediante la emisión monetaria del BCRA, “con el objetivo de lograr equilibrio fiscal en el 2024”.
Según el organismo a cargo de Santiago Bausili, se busca también eliminar regulaciones, trabas burocráticas y corregir precios relativos, especialmente el tipo de cambio, “para restaurar el equilibrio externo”. Además, según indicó, apunta a sanear el balance del Central recuperando reservas internacionales y solucionando sus pasivos remunerados.
De acuerdo con el informe de objetivos y planes para el 2024 del Banco Central, así se conformará la base para futura estabilidad macroeconómica.
Crawling peg al 2%
No obstante, y a pesar de la falta de especificaciones en el texto, el enfoque primordial del BCRA es "desmantelar las restricciones cambiarias" y mantener un ritmo de tipo de cambio del 2% mensual (crawling peg), lo cual ya genera dudas en el mercado.
Desde Wise Capital sostienen que: "No creemos que lo pueda sostener porque la inflación hará que ceda el ritmo de liquidaciones de exportaciones, y el BCRA necesita acumular. Por eso el tipo de cambio va a necesitar ser ajustado nuevamente".
Al respecto, recordaron que el Banco Central (BCRA) había destacado el rol del dólar oficial como ancla complementaria hasta que el esfuerzo fiscal sea realmente apreciado, volviendo a afirmar un crawling peg de 2% mensual para "proveer un ancla nominal que se extienda más allá del periodo de sinceramiento de precios relativos".
Respecto del ajuste diario del tipo de cambio oficial (crawling peg), Sebastián Menescaldi, economista de EcoGo, indica en declaraciones a este medio que, tomando un 30% de inflación en diciembre y tendencias que rondarán el 15/25% mensual hacia delante, se estaría volviendo al punto previo a la devaluación “entre fines de marzo y mayo”; por lo que, según su mirada, “lo más factible es que dure de diciembre a febrero y en marzo se empiece a descongelar. Todo dependiendo de la trayectoria efectiva”, explica.
El enfoque del BCRA en 2024
Según el informe del Central, para reestructurar el acceso al MLC en las importaciones de bienes y servicios, “se simplificaron los sistemas de pago, eliminando requisitos de autorización y certificados, con plazos de pago diferenciados según la naturaleza de los bienes”.
Además, se lanzaron bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) como una solución para las deudas comerciales acumuladas por importadores. Aunque cabe destacar que estos no han tenido mucha llegada e inclusive hay dudas sobre su acogida.
En el ámbito monetario, “el BCRA modificó su política: dejó de licitar LELIQ y ahora utiliza pases pasivos como principal instrumento de absorción monetaria, fijando la tasa de interés en un 100% anual. Asimismo, se introdujeron medidas para incentivar el mercado de créditos y se mantendrá un monitoreo constante de la inflación y las condiciones de liquidez”, añade.
Según el Central, estos cambios iniciales ya muestran resultados positivos: “en 12 jornadas, el BCRA acumuló compras de divisas por aproximadamente u$s2.900 millones, comenzando a reconstruir sus reservas internacionales”.
Por último, recuerda que la intención del gobierno es “restablecer el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar las condiciones de financiamiento y despejar la incertidumbre sobre los desembolsos”.
El documento cierra enfatizando que la estabilidad macroeconómica “será fundamental para restaurar la oferta de crédito genuino al sector privado y generar un entorno propicio para la inversión y el empleo”. El BCRA se compromete a seguir actualizando regulaciones financieras, monitoreando la solvencia de las entidades y promoviendo la inclusión financiera y modernización de los medios de pago.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET