Buenos Aires, 15/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno anuncia nuevo acuerdo con el FMI: apunta a destrabar desembolsos por casi u$s3.300 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/01 - 08:20 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - Finalmente, el Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que está basado en la renegociación del programa de Facilidades Extendidas firmado en marzo de 2022 durante la gestión de Alberto Fernández, claro está que con notorias diferencias.

La importancia del acuerdo, más allá de las metas que se habrían acordado, responde a la necesidad del Gobierno y es destrabar lo antes posible los desembolsos por u$s3.280 millones que quedaron pendientes de noviembre pasado, cuando la anterior gestión económica incumplió todas las metas establecidas con el FMI y nunca se llevó a cabo la séptima revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés).

Este mes, la Argentina debe pagar u$s1.974,4 millones al organismo monetario por vencimientos de capital, mientras que el 1º de febrero debería girarle otros u$s877 millones por intereses.

Economía apunta a destrabar lo antes posible los desembolsos por casi u$s3.300 millones que quedaron pendientes de noviembre pasado, cuando la anterior gestión económica incumplió todas las metas establecidas con el FMI, y no prosperó la séptima revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas. 

Pero de este total no quedará nada en las arcas del BCRA porque se deberán devolverle u$s920 millones a la CAF y el resto se utilizarán para cancelar los vencimientos con el organismo.

En cuanto al acuerdo en sí, todo hace suponer que este tendrá como foco un sobreajuste importante en cuanto a aquellas metas y objetivos, por lo que superaría largamente los compromisos firmados por Martín Guzmán, considerados en su momento más que duros.

De acuerdo a los trascendidos sobre su contenido, que se conocerían oficialmente hoy mismo, no sólo mejorarán los números y porcentajes reclamados por el FMI en aquel acuerdo de 2022, sino que se compromete por escrito a ejecutar aquellas reformas estructurales que siempre se reclamaron desde la sede del organismo.

Acuerdo con FMI: metas muy ambiciosas

En lo que hace a las metas comprometidas ante el organismo financiero, quizás la más significativa es que en lugar de la meta de déficit fiscal original de un desequilibrio permitido de 0,9%, ahora el Gobierno afirma que se cerrará el año con un superávit de entre 0,2 y 0,5% del PBI, lo cual implica un ajuste del orden de los u$s5.000 millones .

A ello, se suma que, si se considera que el cierre de 2023 será de un desequilibrio estimado de 3% del PBI, el ajuste que se compromenta alcanzar es de unos u$s20.000 millones en solo un año, lo cual implica un nivel inédito en la historia del país.

En cuanto a la emisión monetaria, se mantendrá el tope de 0,4%, aunque con una dispensa, pues esa emisión se aplicaría exclusivamente para sostener el plan de contención social que el Gobierno actual quiere mantener durante este año, que básicamente se destinaría a sostener los planes sociales y pasividades.

Con respecto al incremento en las reservas del Banco Central, el Ejecutivo afirma que en 2024 dejarán de estar en rojo, pues se calcula que se incrementarán por encima de los u$s10.000 millones, con lo que pasarían a tener un balance superavitario de hasta unos 5.000 millones de dólares.

Para la negociación del acuerdo, el viernes pasado llegó al país una comitiva, liderada por los economistas Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, que mantuvieron reuniones técnicas todo el fin de semana en el Palacio de Hacienda y en el Banco Central, y el lunes se reunieron con Caputo y con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

"La reunión fue positiva, los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita", habían dicho previamednte en el Gobierno.

Una vez anunciado el acuerdo, los economistas enviados por el FMI se reunirán en Washington ante altos funcionarios del organismo, incluyendo al director gerente para el Hemisferio Occidental Rodrigo Valdes. Posteriormente, emitirán un informe sobre lo sucedido el año pasado y probablemente lla necesidad de otorgar un waiver que tendrá como destinataria a Kristalina Georgieva, quien será la encargada de cerrar definitivamente el acuerdo. IPROFESIONAL

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET