Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La bolsa porteña extiende las ganancias y las acciones argentinas en Nueva York se negocian con caídas generalizadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/01 - 08:31 Iprofesional
 Recomendar  Imprimir

Por Marcos Phillip - El Merval avanza un 2,5%, con lo que acumula su tercera suba consecutiva, alentado por el incremento del tipo de cambio implícito (dólar contado con liquidación). De esta manera, el índice se ubica ahora en 894 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan bajas de hasta 4,2%, encabezadas por Telecom Argentina, en una sesión de clima negocios negativo en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con bajas a lo largo de la curva de hasta 3,26%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 5,45%, encabezados por el TX26.

A nivel local, el presidente Javier Milei descartó hoy que se vayan a rescatar las cuasimonedas que emitirían algunos estados provinciales, como ocurrió en el pasado. A, a través de su cuenta en la red social X, respondió a la iniciativa que tomó el gobernador de La Rioja, Carlos Quintela, al anunciar la emisión de una letra por 15.000 millones de pesos.

"Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan...!!!", sostuvo y aclaró: "Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia, las cuales, les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional".

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street vuelven a negociarse con tendencia negativa, a medida que los inversores reconocen que el riesgo de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal está disminuyendo y crecen las preocupaciones sobre la economía de Estados Unidos y China.

Las acciones tuvieron problemas a medida que las autoridades rechazan las apuestas persistentes de que los bancos centrales recortarán las tasas en 2024. El miércoles, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se unió a personas como el gobernador de la Reserva Federal, Chris Waller, para advertir que las expectativas de una flexibilización inminente son demasiado altas.

"Con la actividad económica y los mercados laborales en buena forma y la inflación cayendo gradualmente al 2%, no veo ninguna razón para actuar tan rápido o recortar tan rápidamente como en el pasado", dijo Christopher Waller, en un discurso en la Brookings Institution en Washington.

Otro revés vino de los decepcionantes datos del PIB que sugieren que el crecimiento de China está flaqueando a pesar de las medidas de estímulo. Los precios del petróleo cayeron en medio de temores de una reducción de la demanda de la segunda economía más grande del mundo.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registran resultados negativos. Así, el S&P 500 cede 0,63%; el industrial Dow Jones cae 0,13%; y el tecnológico Nasdaq baja 1,20%.

Merval

El Merval marca una suba de 2,5%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes son registrados por Banco Macro (5%); Mirgor (4,6%); y Grupo Financiero Galicia (4,2%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian con mayoría de resultados en rojo. De esta manera, las pérdidas corresponden a Telecom Argentina (-4,2%); Mercado Libre (-3,2%); e YPF (-2,1%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con bajas a lo largo de la curva de hasta 3,26%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 5,45%, encabezados por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.930 puntos básicos. IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET