Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ajuste: estiman que los cambios en el paquete fiscal no alteran los planes de Luis Caputo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/01 - 08:29 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - Los cambios que introdujo la oposición en algunos de los puntos del paquete fiscal que iba incluido en el proyecto de ley ómnibus no alterarían demasiado el ajuste que planteó hace un mes aproximadamente el ministro de Economía, Luis Caputo. El titular del Palacio de Hacienda propuso un programa de corrección de 5 puntos del PBI que debería terminar en un superávit primario de 2 puntos del PBI en 2024.

No lo modifica demasiado porque mantiene los derechos de exportación, salvo lo de las economías regionales, que no cambia demasiado en términos de volumen”, señaló a Ámbito Hernán Letcher, titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Un elemento a tener en cuenta para el éxito del plan es que tan solo sin modificar nada en el esquema de retenciones al campo, la recaudación de ese impuesto puede aportar entre 0,7% y 1% del PBI más en 2024.

De acuerdo con datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en 2023 se perdieron por efecto de la sequía unos u$s18.900 millones en exportaciones, con una caída del 35% respecto de 2022. Ese dinero con sus impuestos asociados se recuperará sin esfuerzo nuevo en este período fiscal.

Por otro lado, Letcher destacó, con relación al gasto en jubilaciones, que la actualización comenzaría a partir de abril. En ese lapso, sostiene que el Gobierno se “comería” un incremento que debería ir de diciembre a febrero. “No hay mecanismos de actualización ni de empalme”, explicó. El plan de Caputo prevé en ese rubro un ahorro de 0,4 puntos del PBI.

Por otra parte, la ley propone un incremento importante del mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales, que sube a $300 millones, manteniendo alícuotas de 1,25% y 1,5% por lo que el economista considera que “el efecto debería ser neutro”. En eso se espera recaudar medio punto adicional más, junto con la moratoria y el blanqueo.

Ajuste: los números del plan oficial

De ese modo, para poder ver la verdadera dimensión del plan del titular del Palacio de Hacienda habrá que esperar a los datos finales del déficit fiscal de 2023, que para el Gobierno habría cerrado en 3% del PBI, aunque esa es una estimación hecha al momento de asumir.

En cambio, si es acertada la estimación de algunos analistas privados que prevén un quebranto primario del 2,5% del PBI, entonces de los 5 puntos de ajuste que propuso el gobierno de Javier Milei ya se habría resuelto medio punto, con lo cual la distancia a recorrer debería ser de 4,5% del PBI.

Así, en las estimaciones oficiales, este año la recaudación adicional será equivalente a 2 puntos del PBI, mientras que el recorte de gasto sería del 3%. Lo que podría alterar el cálculo es que caiga la recaudación fiscal por efecto de la menor actividad económica o que el resultado de los mayores ingresos tienda a compensarse con las pérdidas.

Por el lado del gasto también hay efectos contrarios. Por caso, si la inflación no cede de modo importante, las erogaciones en subsidios al transporte o en tarifas de servicios públicos podrían subir, porque los salarios quedarían retrasados lo que obligaría al gobierno a mantenerlos.

Para tener en cuenta el punto de arranque también es bueno ver cómo quedó el Presupuesto 2023 prorrogado por el Poder Ejecutivo para 2024. Un análisis de la Asociación Argentina del Presupuesto Público (ASAP) señala que la cantidad de ingresos corrientes previstos sería de $27,9 billones, contra gastos corrientes por $37,1 billones. En jubilaciones mantiene asignados créditos presupuestarios por $13 billones. Es evidente que a lo largo del año se van a ir haciendo correcciones para incluir nuevos recursos o disminuir erogaciones. De hecho, el presupuesto vigente tiene un déficit corriente de $9,2 billones. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET