Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación esperada para los próximos 12 meses alcanza el 230%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/01 - 08:36 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

En enero de 2024, la inflación esperada por la población para los próximos doce meses registró una suba de 4,1 puntos porcentuales, pasando de un valor de 225,9% en el mes de diciembre a uno de 230% en enero. Según la mediana, la inflación esperada de enero se mantiene al 150% observado en diciembre de 2023.

Así lo reflejó el último informe elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presentando los resultados de su habitual Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de enero de 2024, esto significa una caída de 1,93 puntos porcentuales respecto al valor de diciembre, que era de 27,96%.

Informate más

Sebastián Auguste, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que: “De acuerdo con nuestra medición de enero, basada en datos recolectados entre los días 02 y 10 del mes, la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses es de 230% en enero, según el promedio, por encima de la registrada en diciembre de 2023, que fue de 225,9%".

En la medición de enero se da un incremento en la incertidumbre, reflejada en la gran dispersión de respuestas.”

Expectativa de inflación por región

Según la localidad donde reside el encuestado, las expectativas de inflación anual son mayores para la Ciudad de Buenos Aires (246,7%), para el Gran Buenos Aires se ubica en 214,2% y 236,1% para el Resto del País. El conurbano muestra en los últimos meses sistemáticamente expectativas más bajas que el resto”

Expectativa de inflación por nivel educativo

Por nivel educativo se observó en enero una reducción en la brecha de expectativas. En los últimos meses sistemáticamente los individuos de menor nivel educativo reportaban expectativas más bajas, esto sigue siendo cierto en enero de 2024, pero la brecha se achicó por un salto en las expectativas de inflación anual de los individuos de menor nivel educativo, que pasaron de 188,2% en diciembre a 210,8% en enero. Para los individuos de mayor nivel educativo, el valor de enero fue de 240,5%, algo menor al registrado en diciembre de 242,6%.” AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET