Buenos Aires, 15/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central emitió unos $124.000 por persona en los últimos 30 días
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 08:27 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - Un estudio reciente del economista Ramiro Castiñeira, de Econométrica, plantea que habrá una fuerte reducción de lo que se denomina base monetaria ampliada, es decir, la cantidad de dinero más los pasivos del Banco Central como consecuencia de la política que está implementando el equipo de Luis Caputo. El dato fue respaldado por el presidente Javier Milei por la red X, como una señal del camino a seguir para empezar a estabilizar la economía. Aunque algunos economistas plantean objeciones.

Tomando los registros del Banco Central, el economista Ricardo Inti Alperto, de la Consultora Tecnopolítica, sostiene que los pesos que emite la autoridad monetaria no están siendo “demandados” por el público, aunque sean menos. Inti Alperto estima que “la emisión de pesos de los últimos 30 días asciende a los $124.361 por habitante” y detalla que “el M3 (circulante más depósitos públicos y privados) creció el 13,3%”.

“Desde la asunción del gobierno hace menos de 7 semanas, la cantidad de depósitos en pesos por persona creció $259.969”, detalla el economista, quien advierte que “el M3, creció $284.301 por persona”. El coordinador de Tecnopolítica precisa que en esas condiciones “esperar una baja sensible en la inflación o en el tipo de cambio, es ilusorio”.

El balance diario del BCRA al 18 de enero muestra que el M3 pasó de $47,8 billones hace 30 días a $54,2 billones, mientras que los depósitos totales pasaron de $41,7 billones a $47,5 billones.

Al respecto, el consultor Salvador Distéfano señala que “la base monetaria suma $10,1 billones, y los pasivos monetarios remunerados $30,7 billones, en total suman $40,7 billones”. Distéfano dice que la misma base es la que había al inicio del mandato de Javier Milei.

En cambio, advierte que “los pasivos monetarios remunerados al 10 de diciembre se ubicaban en $22,9 billones, y hoy están en $30,7 billones, lo que implica que subieron $7,8 billones, en buena medida por la remuneración del stock”.

En declaraciones a Ámbito, el economista precisó que el primer momento de mayor demanda de pesos estacional, ya pasó. “En diciembre y enero, pero luego la demanda estacionalmente baja hasta junio y julio”, detalló.

Por ello consideró como poco probable que la inflación pueda caer a un dígito para abril o mayo de este año como plantean algunos economistas. “Lo único que puede bajar la inflación es que suba la inversión. Y en general mientras que el ajuste se hace a una velocidad de liebre la inversión es a paso de tortuga”, puso como ejemplo. En ese sentido, opinó que es importante que desde el gobierno se ofrezcan señales al mercado de mayor gobernabilidad para incentivar las inversiones.

Federico Furiase, uno de los economistas que trabaja en los equipos de Luis Caputo, y que proviene de la consultora Anker Latinoamérica, planteó en su red social X una defensa de la política monetaria del Gobierno y considera que la base está cayendo.

Afirma que su cuenta X que las licitaciones del Tesoro del 20 de diciembre y el 16 de enero permitieron la extensión del perfil de vencimientos para el 2025. “Bajan pases ($3,6 bn) con contracción de la base monetaria ($0,7 bn) por recompra deuda al BCRA y los pesos que se usarán para comprar dólares al BCRA por vencimiento en dólares. Intereses 24 compensados por recompra de deuda al BCRA. Desinfla el balance BCRA”, señaló.

Para algunos economistas, la reducción de la base monetaria, aunque sea por efecto de la inflación que carcome el valor de la moneda al tener una tasa de interés negativa, no explica mucho la situación si no va combinada con un incremento de la demanda de pesos. Por otro lado, señalan que la contraparte de la mejora del balance del BCRA es un incremento de la deuda del Tesoro, lo que equivale a sacar agua de un recipiente y ponerla en otro. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET