Buenos Aires, 15/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Durante 2023, la Ciudad recuperó el nivel histórico de turismo internacional
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 08:30 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Datos recientes compartidos por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires indican un significativo repunte en la llegada de visitantes internacionales durante los primeros 11 meses de 2023. Con un total de 2.558.357 turistas extranjeros, la capital argentina se encuentra apenas un 3% por debajo de los niveles registrados en el mismo período de 2019, cuando la cifra alcanzó los 2.627.158.

Es importante destacar que desde julio de 2023 se han evidenciado números superiores en comparación con el mismo período del año 2019, marcando así una clara tendencia al alza en la industria turística porteña.

A inicios de 2023, el Ente de Turismo porteño estableció como objetivo principal alcanzar los 2,56 millones de visitantes internacionales en todo el año. Con los registros de diciembre aún pendientes, se espera que esta meta se supere holgadamente. Incluso, desde el Entur afirman que el balance final del año mostrará niveles similares a los 2,93 millones de turistas que llegaron a la Ciudad en 2019, año que ostenta el récord histórico en este aspecto, consolidando así una recuperación plena de la industria turística porteña.

Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, enfatiza la importancia de la inversión en turismo,“contribuye a posicionar bien a la Ciudad para brindar servicios de calidad a quienes nos visitan, pero lo más importante es que crea más y mejores oportunidades de trabajo para miles de personas, que es nuestra prioridad”.

El Puente de la Mujer en Puerto Madero

De dónde vienen los turistas

En el período de enero a noviembre de 2023, Brasil se mantiene como el principal mercado emisor de turistas, contribuyendo con el 25% del total de visitantes (633.176). Le siguen Uruguay con el 17% (428.999), Chile con el 12% (316.097), Estados Unidos con el 11% (275.553) y Perú con el 5% (118.507).

Es relevante destacar que Uruguay lidera en términos de recuperación, superando en un impresionante 50% el número de turistas que visitaron Buenos Aires durante los primeros 11 meses de 2019. Otros países que exhiben notables niveles de recuperación incluyen Costa Rica (42%), Ecuador (39%), Chile (25%), Estados Unidos (20%), Perú (17%), México y Canadá (9%).

Recuperación intermensual del turismo internacional (Fuente Turismo CABA)

Impacto del Segmento de Cruceros

La temporada de cruceros 2023-2024 se presenta prometedora, con un pronóstico de ingreso de 439.000 cruceristas por el puerto de la capital, lo que representa un sólido aumento del 26% en comparación con el año anterior. Durante enero, se espera un pico de visitantes, con el 28% del total proyectado para el año.

Según el Observatorio de Datos del Entur, se espera la llegada de 130 buques, con 96 de ellos transportando más de 2000 cruceristas. Estos números suponen un crecimiento en comparación con los 89 buques que ingresaron por el puerto en 2022.

El gasto diario promedio por crucerista extranjero se estima en 109,10 dólares, mientras que para los visitantes argentinos será de 55 dólares. Ambos valores representan un incremento del 20% en comparación con la temporada anterior, incluyendo gastos en alojamiento, gastronomía, transporte interno, compras, vuelos de cabotaje, excursiones y espectáculos.

El obelisco porteño continúa siendo un imán para el turismo internacional

Turismo Receptivo

Entre enero y noviembre de 2023 se llevaron a cabo 802 eventos en la ciudad, un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. Se espera que el balance final de 2023 alcance los 900 eventos, con un impacto económico estimado de 956 dólares por persona, según el Observatorio Turístico del Entur.

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, destacó: “El turismo es una de las actividades económicas más importantes para la Ciudad de Buenos Aires y estos números son una muestra de que, así como se pudo evidenciar un incremento escalonado de la cantidad de visitantes durante 2023, también tenemos mucho margen para continuar creciendo como destino en este nuevo año. Estoy convencido de que, apuntalando el trabajo en en conjunto con el sector privado, lograremos incrementar aún más los valores del año pasado”.

Una callecita de Palermo

En el último ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Buenos Aires se posicionó como la primera ciudad de América, con un total de 66 eventos homologados. Además, la capital argentina retuvo la primera posición en América Latina por 13° año consecutivo y ocupó el 18° lugar mundial en eventos ICCA.

Durante los primeros 9 meses de 2023, se registraron 2.153.975 empleos directos e indirectos en la industria turística porteña, representando un crecimiento del 0,54% con respecto al año anterior.

Con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos, Buenos Aires se presenta como un destino turístico vibrante y diverso, ofreciendo tanto los lugares tradicionales como una faceta moderna que continúa sorprendiendo incluso a los residentes locales. INFOBAE

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET