Buenos Aires, 15/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El clima todavía colabora con el campo: se espera que la principal zona agrícola quintuplique su producción de soja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/01 - 08:14 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Una de las zonas más castigadas por la sequía en los últimos tres años se encuentra en pleno proceso de concretar una revancha histórica con un cultivo que hace tiempo le es esquivo. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción prevista para la soja en la zona núcleo - la principal región agrícola del país -  que comprende el sur de Santa Fe y Córdoba, y norte de la provincia de Buenos Aires, podría alcanzar en esta campaña unas 20,2 millones de toneladas, lo que implica quintuplicar el volumen del ciclo pasado.

“La realidad actual del cultivo supera las expectativas con las que se empezó sembrando la soja en octubre: un Niño instalado pero que no dejaba lluvias. Finalmente, con un cambio de página a un largo período de falta de agua de tres años, las lluvias volvieron y fueron ganando en volumen y cobertura hasta el reciente 17 de enero. De esta manera se va concretando la revancha de los productores que con este volumen superaría por más de cinco veces la cosecha del año pasado, cuando se cosecharon 3,9 millones de toneladas”, indicó el trabajo de la BCR.

El buen clima está acompañando a las principales regiones sojeras de la Argentina, lo que hace prever la obtención de rendimientos récord en los campos más productivos del país. Así, “con cinco millones de hectáreas sembradas y bajo la influencia de un año (con un efecto climático definido como) ‘Niño’, la primera estimación de soja de la región núcleo hecha sobre la condición del cultivo refleja una producción esperada de 20,2 millones de toneladas”, explicó el informe de la bolsa rosarina que acompaña la firma de especialistas como Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristian Russo.

El incremento productivo viene de la mano de los buenos rindes previstos para la presente campaña: ya que la entidad elevó de 3.800 kilos por hectárea a un nuevo valor promedio a obtener de 4.120 kilos. Se debe tener en cuenta, que tras la última sequía, solo se lograron obtener 1.330 kilos en promedio por hectárea por la falta de lluvias en el ciclo 2022/23.

“Los rindes de soja de la región núcleo muestran una seguidilla de años muy difíciles en los últimos 5 ciclos. De atrás para adelante comienza con la trilogía de “La Niña” que muestra la peor marca, la del año pasado con 13,3 quintales por hectárea (qq/ha) y la de los dos anteriores con 31 qq/ha. Y siguen 35 qq/ha en la 2019/20 y luego sí una muy buena marca, la del 2018/2019 —tras la brutal sequía del 2017/18— con 40,7 qq/ha. Esa era la mayor marca para la región desde que GEA/BCR monitorea la región núcleo, la cuál sería ya superada por esta nueva estimación 2023/24 con 41,2 qq/ha”, detalló el trabajo.

De acuerdo a lo expuesto en su último informe, esta previsión de cosecha ya supera por 1,5 millón de toneladas el horizonte productivo que la entidad había trazado en la región núcleo agrícola de Argentina con un clima definido oportunamente como normal.

El Clima

En la última semana no se registraron lluvias en la zona núcleo. Sin embargo, la situación de los cultivos de soja no afloja, debido a que el 90% de la de soja de primera sigue entre excelente y muy buena.

A pesar de la leve disminución de las reservas de agua de los perfiles del suelo por la ausencia de precipitaciones de los últimos siete días, se sostiene la condición de la soja de primera en la región núcleo. Más allá de esto, el 10% de los lotes con soja están floreciendo, el 85%  fructificando y hay un 5% iniciando la formación del grano.

Desde la entidad bursátil rosarina, se indicó que para los próximos días no se esperan lluvias y las temperaturas máximas podrían superar los 38° grados en el sudoeste de la región núcleo. Todos coinciden en que serán necesarias lluvias a partir de los primeros días de febrero para no verse resentido el rendimiento.  INFOBAE

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET