Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por los cambios en la ley, los dólares libres subieron y el BCRA sumó menos reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/01 - 08:22 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La decisión del Gobierno de dar marcha atrás con el capítulo fiscal de la ley ómnibus impactó ayer de forma negativa en el mercado local. A la espera de la nueva estrategia del Ministerio de Economía para alcanzar la meta de déficit cero, los dólares libres iniciaron la semana al alza y retrocedieron tanto los bonos de deuda como las acciones.

El dólar MEP mediante la compraventa de bonos AL30 cotizó a $1219,50, una suba diaria de $27,24, y el dólar contado con liquidación (CCL) con Cedear apareció en las pantallas a $1262,76, unos $31,67 más que el viernes pasado.

En tanto, en la City porteña, el dólar blue se negoció ayer a $1225, con un incremento de $5 frente al cierre previo.

Por su parte, afectado por la incertidumbre política, el Banco Central (BCRA) logró sumar otros US$84 millones a sus reservas, pero se trató de la menor compra de las últimas 10 ruedas.

El Banco Central (BCRA) estiró ayer su racha compradora de reservas, aunque realizó la menor compra de las últimas 10 ruedas y mostró un fuerte baja en su capacidad de retención de los dólares operados por la plaza oficial.

La entidad a cargo de Santiago Bausili obtuvo un saldo de US$84 millones por sus intervenciones sobre el mercado (37% menor que el monto que había logrado al comienzo de la semana previa), capturando de este modo una cifra equivalente al 29% de los US$287,1 millones operados de contado en la jornada.

Es un monto 47,7% inferior al promedio adquirido durante la semana pasada, que a la vez muestra una caída fuerte en la capacidad de “retención”, que se había mantenido en torno al 59% promedio tras las cinco ruedas anteriores.

Los operadores vinculan ambas mermas con una tendencia a la declinación que comienzan a mostrar las liquidaciones por exportaciones y al incremento en la proporción de importadores que van recuperando, al cumplirse los plazos, su posibilidad de acceder a las divisas por la plaza oficial. Esto configura un “efecto pinzamiento”, que redundaría en una menor capacidad del BCRA para capturar reservas por este tipo de operaciones en adelante, al menos hasta que aparezcan las liquidaciones vinculadas con la próxima cosecha gruesa.

“Es el escenario que se espera, en especial desde la segunda semana de febrero en adelante, cuando además comience a agregarse la demanda habilitada para las mipymes con baja deuda importadora”, recordó a

un experimentado operador.

Los plazos corren

“Según el actual esquema de pagos, hasta el 15/1 solo se podían pagar las importaciones de energía eléctrica y derivados del petróleo. Luego de esa fecha se comenzaron a importar productos farmacéuticos, alimentos y fertilizantes, y el 25% de todas las posiciones arancelarias que no tienen una fecha de pago específica. El ritmo de las compras va a continuar disminuyendo a medida que se liberen más pagos”, sostienen desde Wise Capital.

Sin embargo, otros analistas creen que es aún muy temprano para vincular los datos de la jornada cambiaria con lo que se espera que suceda durante las próximas semanas. “Creo que hoy [por ayer] influyó el golpe a las expectativas que significó el retiro del paquete fiscal del proyecto de ley ómnibus. Es probable que eso haya puesto más conservadores a quienes tienen que liquidar divisas en un contexto en que es natural que se vaya habilitando más y más demanda”, coincidió otro operador.

Por lo pronto, con la nueva compra, la trigésima segunda consecutiva, el BCRA ya lleva adquiridos US$3116 millones en el mes y se acerca a los US$6000 millones desde el cambio de gobierno (US$5978 millones), lo que habría dejado a la tenencia neta de reservas ya cerca de los -US$7000 millones, si no se habilitaron ayer pagos a organismos.

La menor compra del día fue la nota en una jornada en la que volvió a habilitar una suba de $1,70 para el dólar mayorista (cerró a $822,20/825,20 por unidad, para compra y venta respectivamente), “un nivel de corrección que compensó, como en cada inicio de semana, los días sin actividad por el fin de semana y resultó idéntica a la del lunes pasado”, hizo notar el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios. LA NACION

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET