Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Desde el jueves la AFIP puede volver a embargar cuentas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/01 - 08:17 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - La sensación que tienen los contadores y asesores tributarios es agridulce. Se debe a que estaban esperando que el Gobierno pudiera avanzar con una moratoria que le permitiera descomprimir la situación fiscal varios de sus clientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas que están arrancando el 2024 con la soga al cuello.

Y es que desde este jueves, si no media alguna resolución en las próximas horas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quedará habilitada nuevamente para embargar cuentas de contribuyentes morosos.

El plazo que se había autoimpuesto el organismo concluyó el 31 de diciembre. Luego vino la feria judicial, y ahora el 1ro de febrero se retoman los procedimientos habituales.

Desde ese día entonces la AFIP podrá congelar los fondos de las cuentas de los que se vengan con retrasos importantes y ya hayan sido advertidos oficialmente sobre sus deudas. Primero mediante una comunicación simple y luego mediante intimación legal.

Una soga para las pymes

El Gobierno decidió tirarle una soga al sector de las pymes accediendo a un reclamo que recibió en la reunión del 25 de enero en la Casa Rosada con el ministro de Economía Luis Caputo, que es la reducción de las tasas de interés de los planes permanentes.

La AFIP publicó la resolución 5841/2024 que reduce la tasa de los planes al 50% y el 60% de los intereses resarcitorios que comenzarán a regir también desde este jueves. Serán del 15% mensual para cualquier retraso simple en el pago, y del 18% mensual cuando el organismo debe iniciar acciones judiciales.

Planes a la espera de una moratoria

Los planes permanentes presentan un menú variado de opciones, según sea el tamaño de la empresa, el tipo de impuesto que se debe y la calidad del contribuyente. Están divididos en tipo I que incluyen a los que tienen las calificaciones A y B del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) y del tipo II que incluyen a los de la C,D,E.

Lo más habitual es que las empresas los usen para financiar el pago anual del Impuesto a las Ganancias. En ese caso las opciones no son muy grandes. Los de mejor cumplimiento de la categoría micro empresa pueden estirar el pago hasta en 6 cuotas. Las grandes empresas solo pueden hacerlo en 3.

Por eso para las pymes la moratoria era una opción mucho mejor porque de acuerdo a los casos los planes de pago eran de hasta 84 cuotas. Muchas de estas empresas están llegando a febrero muy golpeadas por el efecto de la inflación en su actividad, y por la caída de las ventas.

Gustavo Lázzari, empresario y economista liberal, mentor del comité Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) que salió en apoyo del DNU de Javier Milei, advirtió en sus redes sociales: “El capítulo fiscal no era menor ni menos prioritario. Urgente: sin moratoria, febrero es una carnicería fiscal”.

Según pudo saber Ámbito de fuentes vinculadas a la Libertad Avanza (LLA) se espera que desde marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias del Congreso, el Poder Ejecutivo envíe por separado el proyecto de moratoria que retiró de la Ley ómnibus, como así el de blanqueo.

Al respecto, Salvador Femenia, vocero de CAME considera que si la AFIP saliera desde el 1 de febrero a exigir el pago de deuda “muchas pymes van a estar en problemas”, pero considera que los planes de pago (con la reducción de tasas de interés) son una buena herramienta mientras se pueda esperar a que se apruebe una nueva moratoria que permitirá incluir los saldos de los planes. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET