El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), el S&P Merval, borra
la suba inicial que registró en las primeras operaciones y se da vuelta. La
bolsa se vio alentada por especulaciones de que el Gobierno del
presidente Javier Milei logrará el apoyo del Congreso a su plan
para liberar y ajustar la economía del país. Así, el índice porteño cae más de
2,5% arrastrado por una descomprensión en el dólar CCL, que hunde 3% hasta los
$1.231,04.
En el panel líder de la bolsa local, las acciones registran
caídas generalizadas. Las que encabezan los descensos son Loma Negra (-4%), Banco BBVA (-3,9%), y Transportadora de Gas del Sur (-3,9%).
En lo que respecta al panel general, sobresalen las acciones de Boldt (empresa líder en desarrollo de
tecnologías y sistemas aplicados a la administración de instalaciones), y acumulan en el mes una escalada del 305,4%. Este miércoles el
papel cae un 7%.
El Congreso Nacional comenzó
esta mañana a tratar la llamada 'Ley ómnibus' tras
largas negociaciones con legisladores aliados y opositores para apoyar la
iniciativa, luego de que se eliminará el capítulo fiscal.
"El mercado se encuentra expectante ante las medidas
que pueda tomar el Gobierno, sobre todo con relación a las medidas fiscales que
puedan promover un ordenamiento en la macroeconomía", dijo Leonel Buccolo
de Rava Bursátil.
De esta manera, los inversores analizan la viabilidad
política del ajuste fiscal, de 6 puntos del PIB propuesto
por el oficialismo, el cual sería necesario para terminar con el déficit
financiero.
Acciones argentinas en Wall Street
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE) vuelven a cotizar mixtas, en
sintonía con esa plaza que espera ansiosa la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y en medio
de una semana marcada por la presentación de balances corporativos.
Por su parte, las que más suben son: IRSA ( 1,9%); Cresud ( 1,7%) y Edenor ( 1,4%).
"Ante las novedades sobre el paquete fiscal, y a la
espera de detalles sobre la nueva estrategia para equilibrar las cuentas
públicas, los operadores se inclinan por una actitud más prudente", dijo
el economista Gustavo Ber. AMBITO |