Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA vendió dólares en el mercado por primera vez desde que Javier Milei es presidente
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/02 - 08:11 Infobae
 Recomendar  Imprimir

En una sesión mayorista con un volumen operado de USD 309,4 millones negociados en el segmento de contado, el Banco Central finalizó su intervención cambiaria con ventas por 10 millones de dólares. De esta manera, la entidad interrumpió una serie compradora de 35 ruedas consecutivas.

La entidad anota un saldo comprador total de USD 6.168 millones desde el lunes 11 de diciembre, inclusive. En enero las compras del organismo acumularon USD 3.273 millones, con lo que constituyó el mejor mes desde septiembre de 2022, cuando se lanzó la primera versión del dólar soja durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

Por otra parte, las reservas internacionales del Banco Central experimentaron este miércoles un salto de USD 2.527 millones o un 10,1%, a USD 27.635 millones, su nivel más alto desde el 14 de septiembre de 2023 (USD 27.782 millones).

Estos activos mejoran bajo la nueva administración nacional en USD 6.427 millones desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre. Asimismo, en el transcurso de enero las reservas progresaron en 4.564 millones de dólares.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) discutió este miércoles la séptima revisión técnica del programa con la Argentina y decidió habilitar los USD 4.700 millones de desembolso acordado entre el Gobierno nacional y el staff técnico hace 20 días en Buenos Aires. Con ese dinero, la Casa Rosada pagó de inmediato vencimientos de deuda con el propio organismo, por cerca de 2.200 millones de dólares.

Los USD 4.700 millones acordados están compuestos por USD 3.300 millones pendientes del último desembolso del 2023, ante los incumplimientos de las metas de septiembre durante el gobierno de Alberto Fernández y con Sergio Massa en el Ministerio de Economía; a lo que se suman unos USD 800 millones equivalentes en DEG (Derechos Especiales de Giro del organismo) adicionales adelantados de marzo y una porción menor de los que corresponden a junio y septiembre. Con ese dinero le alcanzará al Ejecutivo para pagar las obligaciones de pago al FMI hasta abril.

Tras una primera colocación de la serie de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que cumplió el objetivo de alcanzar los USD 5.000 millones, el BCRA iniciará en febrero las licitaciones de las Series 2 -no tendrá cotización- y 3, que van a estar limitadas a USD 2.000 millones y USD 3.000 millones, respectivamente.

“Las mipymes con deudas mayores a USD 500.000 van a tener acceso prioritario a la Serie 2. Según el Padrón de Deuda Comercial, el total de la deuda de importadores es de USD 42.600 millones. Sin embargo, como el promedio de la deuda comercial entre 2017 y 2021 es de USD 29.000 millones, según el Gobierno sólo hay que preocuparse por el excedente que se acumuló desde 2022, por lo que el problema se reduce a sólo USD 13.600 millones. Si logran colocar los USD 10.000 millones de Bopreal más el acceso al MLC (Mercado Libre de Cambios) para las mipymes por USD 1.200 millones, el problema de la deuda de importadores estaría virtualmente ‘solucionado’”, evaluaron los expertos de Wise Capital.

“En términos de activos, seguimos siendo muy constructivos en Bopreal ya que seguimos viendo que el mercado secundario gana fuerza. En cuanto a bonos soberanos y provinciales, nos mantenemos a la defensiva. En particular, nos sentimos más incómodos con los Bonos provinciales ya que es probable que los gobernadores sufran la reducción de las Transferencias automáticas y las Transferencias discrecionales”, aportaron desde Adcap Grupo Financiero. INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET