Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Colectivos: las dos condiciones que mantienen latente el conflicto, pese al aumento salarial de la UTA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/02 - 08:16 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Nazarena Lomagno - Tras siete audiencias para negociar la paritaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) alcanzó un acuerdo con el que elevará el sueldo de los choferes de colectivo del AMBA a $737.000. Además, sumarán un aumento retroactivo a enero. Las cámaras del sector aclararon que el atraso tarifario realizado por la Justicia complicaba el acuerdo paritario. Sin embargo, advierten que el pacto dependerá de la inyección de subsidios que aplique el Gobierno en el boleto, o bien el aumento en la tarifa que decida.

El acta llegó este viernes, tras una extensa negociación que demandó todo el día. Pasadas las 17, las cámaras empresariales confirmaron que la discusión seguiría el martes a las 14.30, tras un cuarto intermedio. Además, enfatizaban el pedido de la Secretaría de Trabajo: “Seguir negociando hasta acordar, y que no haya conflicto”.

El gremio aceptó lo requerido ya que “no quiere ceder poder adquisitivo”. Inicialmente, la UTA, a cargo del secretario general Roberto Fernández, solicitaba aumentar el salario de $530.000 a $1.100.000. Las cámaras (AAETA-CEAP-CETUBA-CTPBA Y CEUTUPBA) ofrecían un 50% entre diciembre y febrero y una suma fija no remunerativa de $60.000, en un contexto de restricción presupuestaria por la falta de cálculo de costos por parte de la Secretaría de Transporte.

Finalmente, tras siete audiencias entre la Secretaría de Trabajo, las cámaras y la UTA, el acuerdo es el siguiente: un salario básico de $597.000 para enero y de $737.000 para febrero. Atento a la remuneración básica del mes pasado, la diferencia que resulte se liquidará junto con los haberes de este mes. Asimismo, las partes se reunirán el 15 de marzo, a los fines de determinar el nuevo piso, “cuya base de cálculo convenida será de $987.000”, según indica el acta.

Ante la pregunta sobre cómo podría impactar la negociación en la tarifa del transporte, en diálogo con Ámbito un representante de una cámara responde que, de momento, la tarifa sigue en $270. Pero el acuerdo “está condicionado al cumplimiento a que, por una u otra vía, se cubra los costos incrementales de esta paritaria”, es decir, por mayor aumento de boleto o una suba de subsidiosEl costo laboral representa el 50% del costo del transporte.

En ese sentido, por la tarde las cámaras empresarias de colectivos manifestaron su preocupación ante la falta de aplicación de la actualización tarifaria, a causa de la medida cautelar que cuestiona el procedimiento de audiencia pública, solicitada por el intendente de Esteban EcheverríaFernando Gray.

El pase del boleto mínimo de $77 a $270 pretende cubrir parcialmente la inflación entre septiembre a esta parte. “Recordemos que el AMBA registra una de las tarifas más bajas del país”, enfatiza el comunicado. A su vez, entienden que el cálculo de subsidios que cubren la diferencia entre el costo del boleto y el costo operativo se basa con precios de insumos al mes de agosto y septiembre. “El costo real de mover un usuario estaba en $800 en diciembre y ahora está cerca de $1.000. Entre tarifa y subsidios se reciben $520”, explican desde las cámaras.

Es imprescindible una adecuación tarifaria acorde, para garantizar la prestación de los servicios que atienden a más de 11 millones de transacciones diarias”, concluyen en el comunicado. Desde septiembre hasta enero las cámaras advierten un atraso del 83% en el cálculo de subsidios y 250% en el boleto. La cautelar frena el incremento que debiera haberse aplicado el 1° de febrero y mientras corre riesgo la paritaria, también lo hace el bolsillo del pasajero. “Queda por despejar la incógnita de cuando se haga efectivo el aumento”, aclaran. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET