Buenos Aires, 15/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Especialistas advierten por una creciente volatilidad en la plaza cambiaria: ¿qué motivos impulsarán al dólar blue?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/02 - 08:32 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Marcos Phillip -     En la primera rueda de la semana, el dólar blue se vende este lunes a $1.160, en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.288 y el MEP se ofrece en $1.208.

En la city siguen de cerca las últimas novedades en cuanto a la Ley ómnibus. Entre hoy y mañana, el oficialismo buscará alcanzar acuerdos con los bloques dialoguistas de la Cámara Baja en los artículos que mantienen discrepancias referidas a facultades delegadas, privatizaciones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, con el fin de tener las mayorías para aprobar en particular el martes próximo la iniciativa legislativa.

Si bien en la Cámara de Diputados aprobó en general por 144 a 109 votos el dictamen de mayoría con los cambios acordados entre la Libertad Avanza (LLA), la UCR, PRO, Hacemos e Innovación, se debió pasar a cuarto intermedio hasta el martes a las 14 para poder consensuar las discrepancias sobre algunos puntos de esa norma, lo que anticipa que el proyecto de ley está lejos de ser aprobado como quiere el oficialismo.

Fuentes de mercado señalaron a iProfesional que en el transcurso de esta semana habrá "margen" para que la se acentúe la volatilidad en la plaza cambiara, en un contexto de tasas en pesos muy negativas, en un período de fuerte caída estacional de la demanda de dinero y de marcada incertidumbre política.

¿La base está?

De acuerdo con Martín Polo, Estratega en jefe de Cohen, aunque el oficialismo logró la aprobación en general en la Cámara de Diputados para la ley de Bases –ley Ómnibus–, sin incluir el capítulo fiscal, la ley perdió fuerza, y es probable que experimente más cambios cuando se traten los artículos en particular en el Congreso y anticipó que la batalla será aún más intensa cuando el proyecto llegue al Senado.

"Mientras tanto, la recaudación adelanta resultados negativos en la actividad económica, lo que complicará aún más el panorama social y económico. Esta incertidumbre se ha reflejado en la caída de los bonos soberanos, el aumento de la brecha cambiaria y el incremento de los bonos ajustables por inflación, aunque las acciones de los bancos han escapado a esta tendencia", señaló.

No obstante, según el economista, a pesar de que el ritmo de compra de divisas está comenzando a moderarse, el Banco Central sigue acumulando reservas internacionales y ha completado la serie 1 del Bopreal, que ya cuenta con un mercado secundario consolidado.

"Esta semana, las miradas estarán puestas en el Congreso, donde se espera un debate intenso en el tratamiento de cada artículo de la ley, y es probable que el gobierno deba ceder ante las presiones de los gobernadores y la oposición. En el ámbito económico, además de seguir de cerca la evolución de las compras en el mercado de cambios y la brecha cambiaria, habrá una licitación del Bopreal Serie 2, exclusiva para las Pymes, sobre la que se tienen altas expectativas", indicó.

Los riesgos latentes del BCRA

Para la consultora Ecolatina, se están haciendo cada vez más presentes ciertos riesgos latentes que podrían poner en jaque la sostenibilidad del esquema actual, dado que -con respecto al plano cambiario- el incremento paulatino de la demanda de divisas por parte de los importadores le pondrá un techo cada vez más bajo a las compras del BCRA en el MULC e incluso podría revertir su saldo.

"De hecho, los pagos por importaciones de bienes en diciembre fueron apenas u$s723 millones, el mínimo de la serie mensual que inició en 2003. Para dar una magnitud de la caída: entre enero y septiembre del 2023 los pagos mensuales promediaban u$s4.900 millones, luego cayeron a u$s2.740 millones en octubre y apenas superaron los u$s1.600 millones en noviembre", precisaron.

Paralelamente, desde la consultora alertaron que frente a un crawling peg de apenas 2% mensual (incluso abandonando dicho ritmo) el atraso real del tipo de cambio seguirá su curso en los próximos meses (ya se apreció un 26%) a una velocidad que dependerá esencialmente del ritmo que adopte la inflación. De esta manera, señalaron que la apreciación real en el tipo de cambio oficial irá reduciendo los incentivos de los exportadores a liquidar frente a la expectativa de una eventual devaluación en el corto plazo para compensar el nuevo atraso.

"En cuanto a la estrategia monetaria, si bien la reducción real del excedente de pesos heredado estaría encaminada gracias al recorte en las canillas de emisión, la tasa real en terreno negativo, las suscripciones de Bopreal, las licitaciones del Tesoro y las recompras de Títulos Públicos, también se nota un cambio en la composición y liquidez de los agregados monetarios. En números, mientras los depósitos a plazo fijo en pesos acumularon una caída real de casi el 13% real entre el 7 de diciembre y el 29 de enero, los depósitos a la vista en pesos se expandieron más de un 17% real durante el mismo periodo", indicaron.

En este sentido, según Ecolatina el riesgo es que las prácticamente nulas opciones de inversión para resguardarse frente a los mayores niveles de nominalidad, junto con la vigencia de una tasa de interés sumamente negativa en términos reales quitan incentivos a ahorrar en pesos. Por ende, un stock de pesos que se encuentra expectante en depósitos a la vista podría redireccionarse hacia los dólares alternativos, impulsando así una suba en la brecha cambiaria. Dicha dinámica podría potenciarse aún más en un contexto de reversión estacional de la demanda de dinero.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $1.160 para la venta y a $1.140 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.288 y el MEP se ofrece en $1.208.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista se vende hoy a $848 para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue a $829.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubican en $1.356,80.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

Blue: 38%

CCL: 52%

MEP: 46% ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET