Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La "trampita" de Luis Caputo: ¿por qué enero tendría equilibrio fiscal?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/02 - 08:12 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el sector público nacional tuvo equilibrio fiscal en enero, sin necesidad de que estuviera aprobado el paquete impositivo que retiró hace una semana. No obstante, estacionalmente el primer mes del año tiene bajo déficit o incluso, superávit.

Caputo mencionó que se logró 0,2% de menor déficit, dividido en partes iguales entre el primario, -diferencia entre gastos e ingresos-, y el financiero, que incluye el pago de intereses.

Al respecto, el director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, comentó a Ámbito que “porque suele tener baja ejecución y por ello en general no incide demasiado”. Así, indicó que el primer mes del año no suele tener “déficit sensible” porque básicamente lo que se pagan son salarios y jubilaciones.

En ese sentido, Fernando Morra, economista de Suramericana Visión, coincidió en que “el resultado fiscal de enero no suele ser representativo del desempeño fiscal del año”.

“En 6 de los últimos 10 años (2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021) se registró superavit primario en ese mes, que luego se transformaría en déficit durante el resto del año”, explicó en su cuenta social X.

Morra dijo que “es valioso” que se haya logrado un buen resultado “pero es poco informativo del desempeño anual”. “Es importante que el Ministerio de Economía clarifique el programa fiscal para el año, considerando el escenario macro y el impacto de los cambios legislativos”,dijo.

Otro elemento a tener en cuenta es que el gobierno está trabajando con el presupuesto del 2023 prorrogado. Todavía tiene las partidas viejas. Según datos de la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración financiera Pública (ASAP), para el 2024 están autorizados créditos por $37,1billones, casi lo mismo que el año pasado.

Cuál fue el gasto de enero

Según datos de la consultora Analytica en enero las erogaciones primarias devengadas sumaron $2,8 billones, 36% menos que en 2023. De ellos, $1,5 billones correspondieron a jubilaciones y el PAMI y gasto de personal en $500.000 millones.

Mariano Flores Vidal, ex gerente general del Banco Central y consultor, dijo que parte del razonamiento de Caputo, en relación a la caída de la Ley Omnibus no impacta en las cuentas es cierto. “El diagnóstico es correcto. Lo de ayer estaba dentro de lo esperado. En lo que hace a la macro de corto y los equilibrios ayer no ocurrió nada”, explicó.

Flores Vidal que no está comprometido el plan del gobierno. El economista precisó que lo más complicado para el programa “ocurrió la semana pasada cuando el ministro decidió sacar el paquete fiscal”.

Así, señala que lo que queda "es un ajuste de licuación de gasto”. “Están trabajando con una inflación del 200% anual y con partidas del presupuesto del 2023. Eso tiene patas cortas también. Siempre que se licuó, el gasto dura unos meses y vuelve a salir”, explicó.

Al respecto, Flores Vidal opinó que “no sería problema” para el funcionamiento de la economía si el gobierno este año no pudiera eliminar el déficit total, al explicar que con “superávit primario menor” podría andar perfectamente. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET