Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación porteña fue de 21,7% en enero y acumuló 238,5% en doce meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/02 - 08:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Esteban Lafuente - Los datos oficiales confirman el golpe al bolsillo que experimentaron los argentinos en enero. Si bien recién el miércoles 14 de febrero se conocerá el dato de inflación nacional del primer mes completo de Javier Milei en el gobierno, las cifras de la ciudad de Buenos Aires registraron un incremento del costo de vida del 21,7%, con subas por encima del promedio en rubros sensibles como alimentos y bebidas, transporte y salud.

Los números se desprenden del informe mensual de la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que marcó que la inflación acumulada en los últimos doce meses trepó al 238,5%.

El segmento alimentos, el de mayor peso dentro de la canasta de consumo familiar, registró una suba del 25,4% (y explicó 5,12 puntos porcentuales de la inflación del mes). Así, acumuló en doce meses una suba del 303,1%. En otras palabras, el precio de alimentos y bebidas en la ciudad de Buenos Aires se cuadruplicó en el lapso de un año.

“En el interior de la división, los principales impulsos provinieron de pan y cereales (27,9%), leche, productos lácteos y huevos (28,1%), y carnes y derivados (17,2%)”, explicó el informe del ente estadístico porteño.

Otro de los rubros con ajuste significativo fue el transporte, que en promedio registró un alza del 33,7% en enero (248,5% en doce meses). En este segmento, impactó fundamentalmente la suba en el precio de los combustibles y lubricantes (rondó el 27% en promedio), y del transporte público (colectivos, trenes y subte) y los pasajes aéreos.

Otro de los rubros con fuerte ajuste en el mes fue salud, que tuvo en promedio una suba del 30,3% (226% en el año). Allí se percibió el impacto del DNU desregulador emitido por el Gobierno, que, entre otras disposiciones, habilitó aumentos en los planes de la medicina prepaga. Las empresas del sector aplicaron ajustes del orden del 40% en sus programas en el mes, una decisión que se sumó al incremento en el precio de los medicamentos y los productos medicinales (19,1% en el mes, 320,7% en la medición interanual).

La dinámica inflacionaria de enero profundizó la caída del poder adquisitivo de los salarios, que se desplomaron en diciembre. En el último mes de 2023, la inflación nacional fue de 25,5% (en la ciudad dio 21,1%), mientras que los salarios se incrementaron un 8,3% en términos nominales( según elRip te ), lo cual arroja una caída mensual real del 13,7%. Fue, según el análisis de la consultora 1816, el mayor descenso para toda la serie, que comenzó en 1994, que se profundizó en enero, en virtud del sostenido incremento en el costo de vida.

Otros rubros que subieron por encima del promedio fueron cuidado personal, protección social y otros productos (35,7% en enero, 266,3% interanual); recreación y cultura (30,5% mensual, 247,7% interanual); restaurantes y hoteles (24,1% y 243,1% en 12 meses), y seguros y servicios financieros (24,2% mensual, 219,3% interanual).

En cambio, hubo otras categorías que crecieron por debajo del promedio y profundizaron en el mes su “atraso”. Es el caso del segmento de vivienda y servicios públicos (que incluye rubros como la luz, el gas y el agua), que en promedio en enero en la ciudad tuvo un alza del 10%. En esta categoría, impactaron casi exclusivamente el encarecimiento en mantenimiento y reparación de la vivienda (subió 23,1%) y el costo del alquiler (11,4% en el mes, según el ente estadístico porteño), ya que las tarifas de servicios públicos siguieron congeladas, mientras se realizaron en el mes las audiencias públicas a los ajustes, que comenzarán a aplicarse en febrero y marzo.

La ropa y la educación, dos rubros cuya estacionalidad los ubica entre los que habitualmente menos subas tienen en enero, registraron alzas del 10,6% y 1,5% en el mes, respectivamente. Ambas categorías, no obstante, tendrán mayores variaciones en marzo, en momentos de cambio de temporada e inicio de clases.

En las mediciones de la Dgeyc porteña, los bienes tuvieron aumentos del 24,2%, mientras que los servicios se incrementaron en el mes 19,6%. En el acumulado de doce meses, registran variaciones de 286,9% y de 204,9%, respectivamente.

A su vez, los precios estacionales se aumentaron un 34,5%, mientras que los regulados se encarecieron un 22,3%. De esta manera, la inflación núcleo, que excluye las dos categorías anteriores y es usada por economistas como un estimador más preciso de la dinámica de los precios, fue del 19,7% en el mes.ß LA NACION

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET