Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Luis Caputo negó que sea "inevitable" una nueva devaluación y calculó la inflación del cuatrimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/02 - 08:16 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

En medio de los recortes en subsidios al transporte y la liberación de precios que impactan en los gastos cotidianos de los argentinosLuis Caputo se refirió a dos de los temas más relevantes en la agenda social: el cálculo de inflación y la posibilidad de una nueva devaluación en el primer cuatrimestre del año.

Las definiciones del funcionario llegaron a través de una respuesta en la red social X al especialista económico Julián Yosovitch que publicó que "es inevitable otra devaluación": "El mercado ve que para febrero del 2024 el dólar va a finalizar en $846, saltando a $896 en marzo y llegando a los $1015 en abril. Dada la aceleración inflacionaria y el actual ritmo devaluatorio del 2% mensual, para abril la Argentina perdería toda la ganancia en competitividad lograda en la devaluación de diciembre a $ 800". "Para entrar a la liquidación del agro con competitividad, deberá devaluar. Sino, caerán las exportaciones, y costará que ingresen dólares", concluyó Yosovitch.

Ante ello, Luis Caputo consideró que los indicadores del economista "están bastante alejados de la realidad" y que las conclusiones a las que llegó "hoy por hoy no comparte nadie". En tanto a la inflación, el ministro de Economía expresó sus estimaciones porcentuales para los cuatro primeros meses del año, que contemplarían una retracción del crecimiento mensual de los precios: un 21,9% en enero, un 18% en febrero, un 15% en marzo y un 13% en abril.

Devaluación de Javier Milei en diciembre

El miércoles 13 de diciembre del 2023, el gobierno de Javier Milei realizó la tercera suba diaria del dólar más grande de la historia Argentina (118%), al devaluar un 54% el peso frente a la divisa estadounidense. Los únicos avances del tipo de cambio oficial que se encuentran por encima del ministro de Economía Luis Caputo son las del gobierno de Raúl Alfonsín en 1989 ambas, durante la hiperinflación.

El subidón del tipo de cambio que realizó el gobierno el miércoles 13 de diciembre al llevar el dólar mayorista de $366,45 a $800 se suma a la devaluación del peso del presidente saliente Alberto Fernández el 14 de agosto de 2023, que no llegó al 20%.

Antes de que exista el famoso "cepo" y habláramos de un dólar "blue", en la Argentina había un tipo de cambio oficial y otro libre. Por eso, el informe de la CELAG aclara que las subas del tipo de cambio de 1989, durante la hiperinflación, "responden a que por falta de dólares en el BCRA las operaciones de cambio no pudieron realizarse al tipo de cambio oficial incluso para quienes tenían acceso a este mercado, lo que dejaba al mercado libre como única opción".

De esta manera, la suba diaria del dólar quedó por encima de la última gran devaluación argentina, que realizó el ex presidente Eduardo Duhalde, a días de asumir, el 11 de enero de 2002, pero solo representó un avance de la divisa extranjera del 60%, casi la mitad.

Tras la caída de la "ley ómnibus" y en medio de una feroz disputa con los gobernadores, el Gobierno nacional quitó todos los subsidios a las empresas de transporte público de pasajeros de las provincias, liberó el precio de los colectivos en las ciudades y eliminó el Fondo Compensador del Interior.

Según indicaron fuentes oficiales, a partir de ahora las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional que se desempeñan en las provincias pueden poner el precio que desean a las tarifas para viajar. "Podrán cobrar la tarifa que ellos consideren acorde al recorrido que prestan", señalaron.

Así, los subsidios a los pasajeros en las provincias se canalizarán a través de un descuento único y generalizado del 55% para los que usuarios de la tarjeta SUBE registrada. La decisión del gobierno de Javier Milei es que los fondos lleguen "directamente a los ciudadanos" sin los gobiernos provinciales como intermediarios.

Por ese motivo, también se resolvió que a partir de este año “se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país”.

En el caso del AMBA, el Gobierno ya había recortado los subsidios y en su lugar fijó aumentos bimestrales según la inflación oficial que mide el INDEC. De hecho, desde el martes 6 de febrero el boleto de colectivo pasó a $270 y el tren a $130 para los que tienen la SUBE nominalizada.

Las provincias de Córdoba y Santa Fe son las más afectadas, ya que las ciudades de Córdoba, Rosario y Santa Fe reúnen la mayor cantidad de pasajeros, líneas y unidades en sus sistemas de transporte urbano. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET