Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El país con la inflación más alta del mundo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/02 - 08:04 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - La Argentina inició el año con un nuevo récord: en enero, tuvo una de las inflaciones mensuales más altas del mundo. Este miércoles, el instituto nacional de Estadística y censo (indec) dio a conocer que el costo de vida se encareció un 20,6% frente a diciembre y un 254,2% interanual (ver aparte). Aunque la cifra significó una desaceleración en comparación con el mes previo, se trata de valores únicamente comparables con la salida de la hiperinflación, en 1991.

Se trata además de una cifra que contrasta frente al resto del mundo. El año pasado, la Argentina cerró el año con la inflación más alta del mundo, con un 211,4%, seguida por Venezuela (193%), Líbano (192,26%) y Turquía (64,8%).

En el caso de Venezuela, en enero el índice de precios al consumidor aumentó un 4,2% mensual, según informó el observatorio Venezolano de Finanzas, una entidad independiente del Estado. En comparación con enero de 2023, los precios escalaron un 121%. “Estas cifras reflejan la persistencia de la inflación en Venezuela y las dificultades de reducirla de forma sostenida”, analizó la entidad.

otro número mensual globalmente elevado se presentó en Turquía, donde la inflación se disparó a un 6,7% mensual, el mayor aumento desde agosto de 2023. En el último año, allí los precios se encarecieron un 64,86%.

Mientras que en Zimbabue, otro país con alto régimen inflacionario, el costo de vida se aceleró en enero pasado un 6,6% frente a diciembre y un 34% en la medición interanual. En los próximos días se conocerá la inflación del Líbano, que, aunque el año pasado se coronó con la tercera inflación más elevada del mundo, en los últimos meses dio signos de desacelerarse: fue del 2,6% mensual en noviembre y del 0,02% en diciembre.

Inflación latinoamericana

En el resto de la región, la inflación suele medirse en términos interanuales, ya que los datos mensuales no suelen superar el 1%. Es el caso de Uruguay, donde el índice de precios al consumidor registró una suba del 1,53% y acumuló un 5,09% en los últimos 12 meses.

Del otro lado de la cordillera de los Andes, en chile, la cifra causó sorpresa porque subió más de lo esperado por el mercado, a un ritmo del 0,7% mensual y del 3,8% frente a enero 2023. Mientras que en el vecino Brasil, el mes pasado marcó un aumento de precios del 0,6% frente a diciembre pasado y acumuló un 3,8% en doce meses.

En Colombia, las autoridades celebraron que el dato mensual fue del 0,92% y acumuló un incremento del 8,35% interanual, la cifra más baja desde febrero de 2022, cuando los precios se aceleraron tras la crisis generada por la pandemia de covid-19. En Paraguay, la inflación también fue del 0,9% mensual y 3,4% anual.

Los datos se repiten a lo largo de América Latina. Si se observa México, en enero tuvo un incremento de 0,89% con respecto al mes previo y del 4,88% a lo largo del último año. En tanto, en Perú, el instituto nacional de Estadística e informática (inEi) dio a conocer que el índice de precios al consumidor subió 0,02% frente a enero y 3,02% en la comparación con diciembre del año anterior.

En Bolivia el costo de vida se encareció un 0,08% mensual y del 1,86% en un año. Mientras que en Ecuador registraron una inflación del 0,13% frente a enero pasado y terminaron con un aumento del 1,35% en 12 meses. En costa rica, si bien el índice de precios al consumidor se movió un 0,06% mensual, en el último año presentó una cifra negativa del 1,87%. Mientras que en El Salvador, el Banco central de reserva (Bcr) informó que se registró una inflación del 0,33% mensual y de 1,21% interanual.

Por último, Honduras empezó 2024 con un aumento de precios del 0,24% frente a enero y del 5% en comparación con enero de 2023. En Guatemala, en tanto, los precios de la economía subieron un 0,11% frente a diciembre y acumularon un 4,18% en el último año. LA NACIÓN

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET