Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Caputo ve la inflación en febrero “más cerca de 10%”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/02 - 08:22 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticó que la inflación de este mes será inferior a la esperada por el mercado. Según estimó, estará más cerca de 10% que de 20%. En una entrevista con LN , además, confirmó que el Gobierno fijará en estas horas un nuevo salario mínimo.Por otra parte, ratificó que el aumento en marzo para los jubilados será de 30%, cifra que establece la actual fórmula y que queda muy lejos de los precios, pero anticipó que se pagará un bono.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el país es “adicto” al rojo fiscal, estimó que la desaceleración de los precios de febrero será superior a la esperada por el mercado y que el cepo se eliminará cuando estén las condiciones. Además, ratificó un 30% de aumento de las jubilaciones en marzo y que habrá un bono para los pasivos. Se fijará, agregó, un nuevo salario mínimo vital y móvil, que quedaría en $180.000 en febrero y $202.000 en marzo. La cifra sería menor a los $280.000 que reclamaron los gremios a través del Consejo del Salario, que equivale a un promedio del 85% en relación con la inflación.

“Fuimos por décadas un país adicto al déficit y estamos en rehabilitación, y la rehabilitación es dura”, señaló en una entrevista con Pablo Rossi en el canal LN .

“No hay antecedente mundial de una reducción de cinco puntos de déficit en un mes”, aseguró.

El ministro de Economía afirmó que cuando se armó el proyecto de ley de reforma del Estado, siempre se tuvo en cuenta que “la ley podía no pasar y que 70% del ajuste iba por fuera de la ley”. Reafirmó entonces que el mayor ajuste fue ahora “esencialmente en gasto político”. Se trata, dijo, de gastos de administración, transferencias discrecionales a las provincias y en recortes en la obra pública.

Caputo recordó que en marzo va a haber una recomposición en las jubilaciones de aproximadamente el 30%, que es lo que da la fórmula “más el bono”, confirmando así que se pagará un adicional a la clase pasiva, como una manera de paliar la fuerte pérdida de poder adquisitivo de sus haberes.

Cambiar la fórmula

Sin embargo, el ministro dijo que “hay que cambiar” la fórmula de ajuste de los haberes previsionales. “Si seguimos con el juego político de querer seguir haciendo uso de la jubilación y demás con la ley, más se demora esto”.

Luego aseguró que, si se elimina la recomposición de los precios relativos, “la inflación está bajando”. En ese sentido, estimó: “Este mes, la inflación va a estar más cerca de 10% que de 20%. Vamos a ver una baja sustancial, que es producto del control fiscal y monetario que estamos llevando a cabo”.

Sobre la tensa relación con las provincias, dijo: “El Fondo de Incentivo Docente caducó. No hay docentes nacionales. Los docentes son provinciales. Si cada provincia quiere hacer un subsidio, si ellos quieren darle un subsidio a la educación o al transporte, lo tienen que sacar de sus arcas. Si no, la Nación es el tío bobo que imprime pesos, reparte plata y después todos pagamos las consecuencias”.

Luego habló sobre el impuesto PAIS: “Tenemos el compromiso de ir reduciéndolo. Nos hemos fijado sacarlo lo antes posible y no debería pasar de este año”. Y aseguró que están trabajando en recomponer el balance del Banco Central.

“La condición no es la fecha, sino el saneamiento del balance del Banco Central”, dijo cuando, le preguntaron si levantará el cepo cambiario en junio.

“Nosotros pronosticábamos que el país iba a empezar a crecer en 2025. Hoy lo vemos con más optimismo. Ya creemos que el último trimestre de 2024 vamos a empezar a ver crecimiento”, aseguró.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET