Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pese al llamado del Gobierno, paran los gremios docentes y se traba el inicio de clases
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 08:16 La Nación
 Recomendar  Imprimir

A pesar de la convocatoria para discutir salarios que hizo el gobierno nacional, el gremio docente Ctera convocó a un paro nacional para el lunes. La decisión del gremio, que conduce la dirigente kirchnerista Sonia Alesso, pone en jaque el comienzo del ciclo lectivo en la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,

Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta y San Luis, distritos donde la apertura de las clases está prevista para el lunes. Por su parte, el gobierno de CABA destacó que todas las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes y garantizar el inicio.

El Gobierno había intentado aliviar la tensión con los sindicatos con un llamado a la paritaria nacional para el martes, con la expectativa de conseguir que comience el ciclo lectivo. Se especulaba con que esa definición haría que los sindicatos desistieran de las medidas de fuerza. Sin embargo, el gremio resolvió llamar igual a una huelga.

El conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno se profundizó ayer, a pesar de la convocatoria para discutir salarios que la administración nacional cursó a los sindicatos para el próximo martes. La Ctera, que reúne a los gremios de maestros, lanzó un paro con movilización para el lunes, el día en que está previsto el comienzo de clases en diez provincias.

En un congreso extraordinario, la Ctera definió ayer la medida de fuerza, en reclamo de “paritaria nacional docente, aumento salarial, pago del Fonid [Fondo Nacional de Incentivo Docente], fondo compensador [de desigualdades salariales] y fondo para comedores escolares”, según especificó la organización gremial.

La decisión de la Ctera, que conduce Sonia Alesso, pone en jaque el comienzo del ciclo lectivo en la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta y San Luis, distritos en los que la apertura de las clases está prevista para el lunes. Alesso afirmó al canal C5N que “los docentes, además de no cobrar el Fonid, no van a percibir la quinta hora, con lo cual lo que vamos a tener como resultado es que los docentes no solo no cobren más, sino que cobren menos”.

El Ministerio de Educación porteño informó ayer, tras el anuncio del paro docent, que la Ciudad de Buenos Aires “garantiza” el inicio de las clases el lunes próximo y señaló que “las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes”.

El Gobierno nacional había intentado aliviar la tensión creciente con los sindicatos docentes con una convocatoria a la paritaria nacional para el próximo martes, con la expectativa de conseguir que comience el ciclo lectivo en la mayoría del país, agendado para la primera semana de marzo. Se especulaba con que esa definición provocaría que los sindicatos desistieran de las medidas de fuerza.

La Ctera resolvió ayer que concurrirá a la reunión del martes convocada por el Gobierno. Lo hará con la exigencia de “transferencia del Fonid, del fondo compensador y de programas educativos a todas las provincias, regulado por las leyes 25.053, 26.075 y 26.206”. También, con el planteo de “exigir la conformación de la mesa paritaria nacional en el marco del artículo 10 de la ley de financiamiento educativo y del decreto reglamentario 47/07”.

El Fonid es un punto central de los reclamos docentes. Es un fondo nacional que conforma entre un 10 y un 15% del total del salario de los maestros. El Gobierno no giró ese monto a las provincias y pretende que sean los gobernadores los que afronten esos pagos.

Servicio esencial

Otra estrategia del Gobierno para intentar bloquear los paros docentes es declarar a la educación “servicio esencial”, para que se ofrezca al menos una prestación mínima los días de huelga.

La confederación docente se volverá a congregar el miércoles, luego de la reunión con el Gobierno (fueron convocados por el secretario de Educación, Carlos Torrendell) “para dar continuidad al plan de lucha, en caso de no tener respuestas a lo reclamado”.

“La lectura que hacemos en el congreso de la Ctera es que es un ajuste brutal”, sostuvo Alesso. “La educación es muy importante para que sea un tema de sumas y restas, para que cierren los números del déficit cero del pago al Fondo Monetario Internacional”, completó.

Entre las decisiones del congreso sindical, la Ctera incluyó reivindicaciones que exceden lo estrictamente educativo, como “repudiar la persecución política y el protocolo de [la ministra de Seguridad] Patricia Bullrich” y “exigir el desprocesamiento de los luchadores populares”.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET