Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mala noticia para empresas argentinas: se termina el colchón de competitividad del último salto del dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/02 - 08:13 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Keller - El tipo de cambio oficial está a punto que quedar nuevamente retrasado por efecto de la inflación. La fuerte devaluación de diciembre, que llevó el valor de $360 a $800 se está agotando. De hecho, los precios de la economía argentina ya están quedando nuevamente caros para algunos de los principales destinos de productos de la Argentina.

Según datos del Banco Central, el 22 de febrero el tipo de cambio real bilateral con China se ubicó en 99,8%. De ese modo, se cerró la ganancia de competitividad que había conseguido con el salto discreto producido al inicio del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023. Se trata de un gran socio comercial de la Argentina, destino de las exportaciones de soja y harina, y también origen de gran parte de importaciones tecnológicas e industriales, que serán más baratas en relación a la producción legal.

En el caso de Chile, es un mercado con el cual históricamente existe un superávit comercial. El país trasandino es destino de productos argentinos, que a partir del 22 de febrero comenzarán a ser caros para entrar ahí.

Un tercer socio comercial, aunque de menor importancia para la Argentina es Japón. Con ese mercado el tipo de cambio real se ubicó entre 99,6 puntos el 21 de enero. Desde ese momento los precios de los productos argentinos se han venido encareciendo.

El denominado Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) está a punto de quedar retrasado nuevamente. A partir del 13 de diciembre, cuando la devaluación lo llevó a 161,3 puntos, desde los 74 que tenía el día anterior, la inflación ya se comió 60 puntos al quedar en 111 puntos.

En rigor, la velocidad en la que el TCRM se venía degradando al principio, se redujo en las últimas semanas debido a que la inflación se viene reduciendo más rápido de lo que esperaba. Mientras que los analistas esperaban que ese gap se cerrará para mitad de febrero, ahora se prevé para la primera quincena de marzo.

Eso implica que los precios de los productos de la economía argentina van a quedar caros respecto de los 12 países con los cuales tiene el mayor intercambio comercial. Eso implica que el gobierno debería hacer una corrección del dólar o reducir impuestos.

En el mercado cambiario, el BCRA registró compras netas por u$s285 millones el 22 de febrero. Fue el monto más grande desde el 12 de enero. En lo que va de febrero, la autoridad monetaria suma compras por u$s2.062 millones. Por otro lado, el stock de reservas internacionales aumentó en u$s207 millones hasta los u$s27.363 millones, mientras que las reservas netas quedaron con un saldo negativo de u$s4.700 millones.

Caputo se juega a retrasar de nuevo el dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, parece tener en mente jugar por un tiempo más a la apreciación del tipo de cambio. La unificación cambiaria podría llegar a partir de julio.

"No está en nuestros planes devaluar", remarcó en una entrevista reciente.

Las medidas que lleva adelante Caputo implican ajustar el tipo de cambio apenas 2% al mes, muy por debajo de la inflación, lo que genera expectativas de que en algún momento haya un nuevo salto marcado en el tipo de cambio oficial. Por eso insiste en descartar una corrección brusca. Analistas privados creen que en los próximos meses el crawling peg podría subir al 4% o el 5% mensual.

El ministro remarcó que el Gobierno está "buscando bajar la inflación lo más fuerte posible" y que "está bajando más de lo que se esperaba". Mientras hace unos días había dicho que en registro de febrero iba a estar más cerca del 10% que del 15%, esta vez mencionó que espera que la inflación de febrero sea del 15% "y antes de julio estaremos en menos del 10%". IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET