Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD se debilita cerca de mínimos de una semana en medio de fortaleza del USD antes de los datos de EE.UU.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/02 - 08:04 Fxstreet
 Recomendar  Imprimir

Por Haresh Menghani - El par EUR/USD sufre una intensa presión vendedora el miércoles y cae hasta mínimos de una semana durante la primera mitad de la sesión europea. Sin embargo, el par muestra cierta resistencia por debajo del nivel de 1.0800 y rebota unos pocos pips en la última hora, aunque cualquier recuperación significativa parece difícil de alcanzar a raíz de un buen repunte de la demanda del Dólar estadounidense (USD). Los inversores parecen ahora convencidos de que la Reserva Federal (Fed) esperará hasta la reunión de política monetaria de junio antes de recortar los tipos de interés. Esto, junto con un cambio en el sentimiento de riesgo global, beneficia al Dólar.

Dicho esto, una nueva caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense podría frenar a los alcistas del Dólar a la hora de abrir posiciones agresivas. Esto, junto con la reducción de las expectativas por un recorte más rápido de los costes de endeudamiento por parte del Banco Central Europeo (BCE), podría dar soporte a la moneda común y limitar la caída del par EUR/USD. Los inversores también podrían preferir mantenerse al margen antes de las cifras de inflación de la Eurozona y los Estados Unidos. El jueves se publicarán las estimaciones preliminares del IPC de Alemania, Francia y España, antes del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de Estados Unidos.

A continuación, el viernes, se publicarán los datos de inflación de la zona euro, que impulsarán a la divisa moenda, lo que desempeñará un papel clave en la cotización del Euro y dará cierto impulso al par EUR/USD antes de la reunión del BCE del 7 de marzo. Mientras tanto, el miércoles, los INVERSORES tomarán como referencia las cifras preliminares del PIB estadounidense del cuarto trimestre, que, junto con los discursos de los influyentes miembros del FOMC, deberían contribuir a generar oportunidades a corto plazo en torno al par EUR/USD.

Las perspectivas de línea dura de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, junto con la cautela de los mercados, impulsan al Dólar como refugio seguro y arrastran al par EUR/USD a la baja por segundo día consecutivo el miércoles.

La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, declaró el martes que no tenía prisa por recortar los tipos de interés y que el avance de la inflación, más lento de lo esperado, ha hecho que los responsables políticos se muestren cautos sobre la orientación de la política monetaria. Esto reafirma las expectativas de que el banco central estadounidense esperará hasta junio antes de recortar los tipos y atempera el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo antes del índice de precios del gasto de consumo personal PCE estadounidense del jueves.

Mientras tanto, el inminente cierre del Gobierno estadounidense y la decepcionante publicación del martes de los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. no influyen demasiado en la subida del Dólar, aunque el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense podría limitar las ganancias.

El Presidente de los EE.UU., Joe Biden, instó a los líderes del Congreso a actuar con rapidez e hizo hincapié en la necesidad de encontrar una solución para evitar un cierre del gobierno perjudicial como un atasco legislativo no mostró signos de disminuir.

La Oficina del Censo de EE.UU. informó de que los pedidos de bienes manufacturados estadounidenses de larga duración registraron una fuerte caída del 6.1% en enero, la mayor en casi cuatro años y peor que el descenso del 4.5% previsto.

Por otra parte, el índice de sentimiento de los consumidores del Conference Board cayó a 106.7 en febrero, tras tres meses consecutivos de subidas, en medio de la ansiedad por una posible recesión, a pesar del descenso de las expectativas de inflación.

Además, el índice manufacturero de la Fed de Richmond registró por cuarto mes consecutivo una lectura negativa, aunque mejoró a -5 en febrero frente a -15 el mes anterior.

Los operadores han reducido sus apuestas por una rápida reducción de los costes de financiación por parte del Banco Central Europeo y ahora esperan menos de 100 puntos básicos de recortes de tasas este año, frente a los cerca de 150 puntos básicos de principios de febrero.

La atención del mercado sigue centrada en los datos de inflación al consumo de Alemania, Francia y España, que se publicarán el jueves. A continuación, el viernes se publicará el IPC preliminar de la zona euro.

Análisis técnico: La ruptura por debajo del soporte horizontal de 1.0785 podría allanar el camino para pérdidas más profundas

Desde un punto de vista técnico, el reciente fracaso ante el nivel de 1.0900 y el posterior deslizamiento por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días podría considerarse un nuevo detonante para los bajistas. Dicho esto, los osciladores del gráfico diario aún no han confirmado las perspectivas negativas y justifican cierta cautela antes de posicionarse para nuevas pérdidas. Por lo tanto, es probable que cualquier caída adicional encuentre un buen soporte cerca de la zona horizontal de 1.0785. Dicha zona debería actuar como un punto pivote clave, que si se rompe con decisión podría hacer que el par EUR/USD fuera vulnerable a acelerar la caída de nuevo hacia una nueva prueba de niveles por debajo de 1.0700, o un mínimo de tres meses tocado el 14 de febrero.

Por otro lado, la zona de 1.0850 parece actuar como resistencia inmediata, por encima de la cual el par EUR/USD podría hacer un nuevo intento de conquistar el nivel redondo de 1.0900. Unas compras de continuación deberían allanar el camino para un nuevo movimiento de apreciación a corto plazo hacia la recuperación del nivel psicológico de 1.1000 por primera vez desde el 11 de enero.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET