Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: la devaluación cuadriplicó el costo en pesos de la deuda provincial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/03 - 08:09 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - La devaluación del 13 de diciembre pasado fue devastadora para las finanzas de las provinciasEse día el dólar oficial pasó de costar $366,45 a $800 lo que implicó que para la mayoría de los estados subnacionales se cuadriplicara el costo en pesos de la deuda en moneda extranjera.

De acuerdo con datos de 7 provincias al 31 de diciembre a los que pudo acceder Ámbito, el stock de deuda en moneda extranjera de Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán subió 305,7% en promedio, respecto del que habían cerrado en 2022.

En otras palabras, por cada peso que cada gobernador tenía que aplicar para comprar los dólares para pagar sus vencimientos antes de la devaluación, luego tenía que destinar 4, sin tener en cuenta la mini devaluacion del peso de enero y febrero, que agravaron la situación. Hay que tener en cuenta que el 74,6% de la deuda provincial es en moneda extranjera.

Esta semana, el Ministerio de Economía publicó los datos de 23 provincias y CABA al 30 de septiembre del año pasado. Según indica esa información, en moneda local los estados subnacionales debían $7,9 billones y en dólares u$s22.747 millones. La deuda con la Nación es apenas del 5,9% del total y con bancos del 2,7%. El mayor peso de los compromisos es con el mercado de capitales donde están colocados en bonos el 74,6% de los compromisos. El 17% restante es con organismos internacionales.

 Pero esto es como una foto del tercer trimestre. Faltan los datos del último tramo del 2023, que además presentó otro problema, y es que al dispararse la inflación, también creció la deuda atada al CER.

La consultora Politikón Chaco pudo recabar los datos del cierre del año pasado de 7 estados:

CABA terminó con $1,33 billones de deuda, con un incremento nominal de 267,5%. El distrito logró eliminar la deuda con el Tesoro Nacional y con los fondos fiduciarios. Tiene $538.000 millones con organismos internacionales, con un incremento de 363% nominal. También canceló toda su deuda con bancos y le quedaron bonos en el mercado por $798.830 millones. De ellos, $61.687 millones son en moneda local (-19,5%) y $737.142 millones en moneda extranjera (352% nominal). El stock en dólares ascendió a $1,275 billones. con un incremento de $256%.

Entre Ríos arrancó 2024 con una deuda de $584,277 millones con una suba de $279,7%. Ante el Tesoro Nacional tiene $12.289,9 millones, lo que marcó un incremento de $365,1% respecto del cierre del 2022. Canceló todas sus deudas con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y registró compromisos por $6.261 millones con el Fondo Fiduciario Federal para Infraestructura Regional (FFFIR) (88,1%). Tiene también compromisos con organismos $183.376 millones, con un incremento del 403,6%. En títulos tiene emitidos $382.248 millones, lo que explica un avance de 301,2%. Unos $375.535 son en dólares, 301,7% más que en 2022. El stock total en dólares es de $559.911 millones con una suba del 337,1%.

Mendoza al cierre de 2023 tenía una deuda de $552.742 millones ( 218,1%). No registra nada con el Tesoro y el FFDP. Tenía $1.330 millones con el FFFIR ( 25,7%) . Organismos Internacionales, por $161.731 ( 383,1%) y Bancos, $14.715 millones (-22,6%). Títulos públicos, por $374.899 ( 247,6%), en pesos por $20.520 millones ( 28,6%) y en dólares por $354.378 millones ( 285,6%). La provincia terminó con deuda en dólares por el equivalente a $516.110 millones con un incremento del 311,7%.

Río Negro, a diciembre de 2023, mostraba un total de $323.537 millones ( 281,5%). En bonos son, $270.643 millones ( 319%), de los cuales $258.876 millones son en dólares ( 356,3%) y $11.766 millones en pesos ( 49,5%). Con el Tesoro Nacional tiene $1.676,5% ( 7,2%); con el FFDP, $1.303 millones (-80%), con el FFFIR, $314,8 millones (-17,9%) y con organismos, $47.520 millones ( 337,2%). La provincia quedó con un stock en dólares de $306.396 millones, con una suba de 353,3%.

En tanto, Salta arrancó enero con una deuda total de $365.736 millones ( 285%). En títulos tiene $262.692 millones ( 297,4), de los cuales $259.854 millones son en dólares ( 310.7%). Al Tesoro le debe $65 millones, al FFDP, $46.126 millones ( 221.1%); al FFFIR, $3.658 millones ( 110%) y a organismos, $46.365 millones ( 297,4%). El saldo final en dólares es $306.230 millones con una suba de 320,2%.

San Juan arrancó con compromisos por $176.542 millones ( 325,9%). Casi todo lo debe a organismos internacionales. Son $167.392 millones, con un incremento interanual de $392,2%, mientras que Tucumán se muestra como una de las provincias más ordenadas. Tiene una deuda de $69.630,9 millones con un incremento de 88,4% nominal. La mayor parte la tiene con el FFDP, por $55.540 millones. con un incremento del 123%. El stock en dólares de ambas fue de $167.196 millones y de $198,2 millones respectivamente. La primera tuvo un incremento de 392,2% y la segunda del 69% nominal.

Según señala la consultora Audemus la deuda provincial en moneda extranjera colocada en los mercados suma u$s16.334 millones lo que representa el 71,06% de la deuda total. ”Para 2024, proyectamos vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera por u$s2.728 millones”, dice la consultora.

Por otro lado, la fundación Libertad y Progreso señala que “sólo en 6 de las 24 jurisdicciones los ingresos propios, que incluyen a los tributarios y otros no tributarios como las regalías, tienen un mayor peso que las transferencias que se reciben de la nación a través de la coparticipación de impuestos y otras transferencias del gobierno nacional”. “Esto da cuenta de que, en general, hay un elevado nivel de dependencia de las transferencias nacionales, automáticas y no automáticas, de las jurisdicciones subnacionales”, señala el informe.

Los próximos vencimientos de bonos, de acuerdo con Politikon Chaco son:

Buenos Aires, este viernes, u$s336,4 millones y 15,1 millones de euros

Río Negro, el 11 de marzo, por u$s43,6 millones

Mendoza, el 20 del mes próximo, por u$s61 millones

En abril:

Chubut: u$s34,44 millones

Córdoba: u$s11,54 millones

Jujuy: u$s32,68 millones

Neuquén: u$s12,49 millones

Tierra del Fuego: u$s2,29 millones

En mayo:

Neuquén: u$s15,66 millones

Santa Fe: u$s8,62 millones

En junio:

Córdoba: u$s159,06 millones

Salta: u$s35,25 millones

En julio:

Chubut: u$s34,44 millones

Córdoba: u$s11,54 millones

Tierra del Fuego: u$s2,29 millones

En agosto:

Chaco: u$s40,02 millones

Córdoba: u$s15,68 millones

Entre Ríos: u$s65,79 millones

La Rioja: u$s26,27 millones

Neuquén: u$s14,42 millones

En setiembre:

Buenos Aires: u$s350,26 millones

Mendoza: u$s61,04 millones

Río Negro: u$s43,64 millones

En octubre:

Chubut: u$s34,44 millones

Córdoba: u$s11,54 millones

Jujuy: u$s32,68 millones

Neuquén: u$s12,49 millones

En noviembre:

Neuquén: u$s13,87 millones

Santa Fe: u$s8,62 millones

En diciembre:

Córdoba: u$s159,06 millones

Salta: u$s35,25 millones  ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET