Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pacto de Mayo: las respuestas del arco económico y empresarial al discurso de Javier Milei
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 07:33 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Domingo 3 - En un discurso cargado de expectativas, el presidente Javier Milei dio inicio a las sesiones ordinarias del Congreso. En ese marco, realizó un balance de lo realizado hasta el momento por el gobierno que preside y anunció algunas líneas de acción a futuro. Ante eso, diferentes economistas reaccionaron a lo expresado por el Presidente y expusieron diferentes lecturas al respecto.

El Presidente reservó gran parte de su discurso a hablar de la economía. Por un lado, repasó las condiciones económicos heredadas del gobierno anterior y las medidas tomadas por su gestión. Por el otro, propuso celebrar un pacto con 10 principios para refundar el país el próximo 25 de mayo. La suerte de este acuerdo y un posible paquete de alivio fiscal que reclaman las provincias, según dio a entender Milei, estará atado a la aprobación de la conocido como ley ómnibus.

Discurso de Milei: la reacción del arco económico al Pacto de Mayo

Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó algunos de los puntos mencionados por el Presidente. Lo hizo mediante un hilo de X (ex Twitter) en el que desglosó algunos de los puntos claves en sentido económico del máximo mandatario.

Milei habló de la reducción del gasto público e indicó que "es un ajuste mayormente sobre el sector público nacional (...) y no sobre el sector privado”. En contraposición, Letcher afirmó que los datos del superávit fiscal de enero desmienten dicha afirmación y explicó que el ajuste se realizó de la siguiente manera: 32,9% sobre jubilados16,8% del subsidio al transporte, luz y gas17,6% de la obra pública12,6% de recortes en salarios; y 10,1% de universidades, programas sociales y asignaciones familiares.

Entre otros temas, el presidente del CEPA también se refirió a la reforma laboral que mencionó el presidente en su discurso. El economista afirmó que esta propuesta tendrían a la eliminación de derechos laborales y al debilitamiento sindical como ejes para la creación de empleo. Sin embargo, Letcher afirmó "los períodos con regulaciones muestran mayor generación de empleo, y a la inversa, los períodos de desregulación muestran un peor desempeño en materia de puestos de trabajo".

Por su parte, el economista y director de AnalyticaClaudio Caprarulo, pronosticó que los diez puntos del pacto de mayo refuerzan lineamientos que "el mercado financiero va a celebrar" y aseguró que la duda va seguir estando en la capacidad de realización de esas políticas por parte del Gobierno y cuánta confianza le genere eso a los inversores.

Repercusiones del discurso de Milei: las respuestas de las empresas

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) celebró la convocatoria realizada ayer por el Presidente a gobernadores y expresidentes con el objetivo de establecer 10 principios básicos del orden económico. "Es un gesto al que lamentablemente no estábamos acostumbrados en Argentina y que nos llena de esperanza", indicaron.

Además, aseguraron que los diez puntos elegidos coinciden plenamente con las propuestas que se venían impulsando por IDEA y aseguraron que el deterioro social y económico de Argentina solo se puede revertir con "respeto a la propiedad privada, con regímenes fiscal, laboral y previsional modernos y sostenibles, con libertad de comercio y con equilibrio fiscal duradero que incluya un sistema de reparto de ingresos justo".

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmaron que siempre apuntan a fomentar el diálogo y que, en ese sentido, respaldan la iniciativa del Presidente.

"Los 10 puntos propuestos en la invitación que hizo el Presidente a los gobernadores y al Jefe de Gobierno porteño son un llamado a trabajar con seriedad y responsabilidad a las partes involucradas en alcanzar ese Pacto detrás del cual debe haber un gran acuerdo nacional", añadieron. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET