Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aceleran las gestiones por la ley ómnibus y convocan a gobernadores por grupos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 07:40 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - Con el horizonte del 25 de mayo demasiado cercano por la cantidad de disputas aún abiertas y el recelo de los gobernadores, el presidente Javier Milei encomendó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía) que aceleren la estrategia para volver a impulsar una “parte sustancial” de la ley ómnibus y el paquete fiscal, además de avanzar en el cronograma de reuniones con los mandatarios, por grupos y por regiones, para firmar el acuerdo de 10 puntos bautizado Pacto de Mayo.

Francos negó ayer que el pedido de aprobar la ley ómnibus y el pacto fiscal sea la condición excluyente para la reunión de Córdoba, pero en la Casa Rosada esperan acelerar en el Congreso la aprobación, primero, de las facultades delegadas, la nueva fórmula jubilatoria y las privatizaciones, y en segundo lugar, el paquete fiscal, que incluye la reversión del impuesto a las ganancias.

Sin tiempo que perder, el presidente Javier Milei pisa el acelerador en dos direcciones, ambas anunciadas el viernes en el fuerte discurso con el que dio por iniciadas las sesiones legislativas ante el Congreso.

Con el aval presidencial, y según pudo saber la nacion, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía) se reunirán hoy para comenzar a delinear la estrategia con la que volverán a buscar la aprobación de una “parte sustancial” de la denominada “Ley de bases” (retirada durante su debate en particular en la Cámara de Diputados) y el paquete fiscal.

Mientras tanto, el objetivo es avanzar al mismo tiempo en la convocatoria a los 24 gobernadores, representantes de partidos políticos y expresidentes para la proyectada firma de un acuerdo de diez puntos, bautizado por el Presidente como Pacto de Mayo, con premisas como el equilibrio fiscal, reformas tributaria, laboral, política y previsional, reducción del gasto público, una discusión de la coparticipación federal y la inviolabilidad de la propiedad privada.

En su discurso del viernes, Milei afirmó que había dado la orden a los tres funcionarios “de que, como primer paso antes de firmar el Pacto de Mayo, convoquen a los gobernadores de todas las provincias argentinas a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo y sancionar tanto la ‘Ley de bases’ como un paquete de alivio fiscal para las provincias”.

Enseguida, el mandatario destacó que “sancionadas ambas leyes, como muestra de buena voluntad, podremos empezar a trabajar en un documento común” basado en 10 principios, a ser firmados en Córdoba en el nuevo aniversario del primer gobierno patrio.

Ayer, Francos desmintió que el pedido de aprobar la ley ómnibus y el pacto fiscal sean una condición excluyente para la reunión de Córdoba, una estrategia que en la oposición calificaron de extorsiva para con los mandatarios provinciales. En algunos despachos se mostraron menos flexibles que el ministro.

“El pacto es algo superior a una ley. El tratamiento de la ‘Ley de bases’ exhibió un desacuerdo entre el Gobierno y los diputados. Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre la Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas, podemos acelerar el proceso de desarrollo”, dijo el titular de la cartera de Interior a Radio Mitre.

Cerca del ministro agregaron a este diario que “no se trata de bajarle el precio al pacto, todo lo contrario, en el camino hacia el pacto tenés esas dos leyes, que el Gobierno vería como un buen gesto si se aprueban”, explicaron desde un importante despacho de la planta baja de la Casa Rosada.

Tal como publicó la nacion, la idea del Gobierno es lograr primero la aprobación de una parte de la voluminosa ley ómnibus (o “Ley de bases”). En particular, la que contiene las desregulaciones en la economía, la posibilidad de avanzar en privatizaciones de empresas públicas, las facultades delegadas para el Poder Ejecutivo –un punto en el que para Milei no debe haber marcha atrás– y un nuevo sistema de cálculo para las jubilaciones y pensiones. “Hay muchos temas ahí que los gobernadores están pidiendo, como la explotación minera y de gas”, explicaron fuentes oficiales.

Ganancias, el paso siguiente

Luego, en el paquete fiscal, el Gobierno buscará insistir en la reversión de la cuarta categoría de Ganancias, eliminada por impulso del ministro de Economía Sergio Massa durante la campaña electoral del año pasado.

“El Gobierno está entregando bonos para complementar el haber jubilatorio. Entre los temas que pedimos tratar junto a la ‘Ley de bases’, está la fórmula de las jubilaciones. El impuesto a las ganancias estuvo siempre y fue un error quitarlo, existe en todos los países. Está dentro de los temas a tratar. Cuando se derogó, con fines meramente electoralistas, lo que se hizo fue desfinanciar a las provincias. Está previsto tratar Ganancias”, dijo Francos en la misma entrevista radial.

Más allá del apoyo que ya dieron algunos gobernadores aliados, como el entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo y el porteño Jorge Macri, los mandatarios provinciales oscilan entre la necesidad de negociar con el Gobierno y la desconfianza.

“Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”, afirmó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz (ver aparte). El sábado, Francos había prodigado elogios al gobernador de Mendoza, quien afirmó en el contexto de la Fiesta de la Vendimia que el llamado presidencial “es música para nuestros oídos porque la Argentina, por su diseño constitucional federal, necesita, sí o sí, un pacto entre las provincias y la Nación”.

Sin definir una postura pública, varios de los mandatarios alineados con el kirchnerismo (el bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y el pampeano Sergio Ziliotto) se muestran reacios a aceptar la convocatoria, que se haría en grupos y por regiones, con el objetivo de “tratar las demandas específicas” de cada zona del país.

Distinta es la postura de otros gobernadores peronistas, como el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil, con mayor predisposición a dialogar con el Poder Ejecutivo y obtener beneficios para sus provincias, en un contexto de discusión interna en el PJ nacional y un liderazgo en los hechos aún vacante.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET