Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
YPF anunció la inversión más grande de su historia en Vaca Muerta por USD 3.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/03 - 08:10 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Agustín Maza - El presidente de YPF, Horacio Marín, presentó este jueves en una conferencia con inversores su “Plan 4 X 4″ para cuadruplicar el valor de la empresa estatal en los próximos cuatro años. Allí anunció una inversión de USD 3.000 millones en 2024 destinada a Vaca Muerta, que será la más grande de su historia según informaron, para aumentar la producción en un 24 por ciento. La intención de la nueva gestión de la empresa es concentrar mayores esfuerzos en la explotación de los combustibles no convencionales donde, entienden, habrá mayor rentabilidad. El desembolso total para este año será de USD 5.000 millones.

El dato se conoce luego de que la petrolera presentara este miércoles su balance correspondiente al 2023 en el que se consignó una pérdida de USD 1.277 millones tras el revalúo contable de 55 campos maduros de convencional que esperan vender próximamente que restó USD 1.800 millones, menor venta de gas y el impacto de la devaluación.

El año pasado la compañía invirtió USD 5.700 millones, un 36% más que en 2022 pero una cifra mayor a la de 2024 cuando se reducirá la inversión en torno al 12 por ciento. La actividad de “no convencional”, llamada así por tener un alojamiento distinto en el suelo y un proceso de extracción más sofisticado, fue el principal eje de crecimiento de YPF. El equipo de Marín considera que YPF debe enfocar sus esfuerzos en el petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta para generar mayor rentabilidad.

YPF se desprenderá de yacimientos "poco rentables" de no convencional.

Los detalles del plan fueron presentados por Marín en una conferencia con inversores al igual que sus cuatro ejes:

Aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta: “A partir de los niveles de competitividad y eficiencia alcanzados en los últimos años, YPF espera un crecer a partir del desarrollo de Vaca Muerta, al pasar de una producción de 97 mil barriles de petróleo por día en 2023 a 250 mil barriles de petróleo por día en 2027. Como resultado, el 80% de la producción total de petróleo de la compañía será no convencional”.

Disciplina financiera en la gestión de inversiones: “La compañía priorizará las inversiones de mayor rentabilidad, buscando maximizar el valor para sus accionistas. En este sentido, en febrero de 2024, el Directorio de la compañía aprobó un plan de optimización de yacimientos convencionales maduros. El plan contempla la salida de más de 50 bloques convencionales, que representan el 60% de la producción de petróleo convencional y el 40% de la producción de gas convencional y menos del 1% del EBITDA de la compañía. De esta forma, YPF busca racionalizar significativamente sus costos operativos, reduciendo un 50% el lifting cost en los próximos 2 años y redirigir alrededor de 800 millones de dólares de inversiones al desarrollo de Vaca Muerta”.

Maximizar las eficiencias operativas en los negocios: “En el negocio del Upstream, YPF aspira a continuar mejorando las eficiencias operativas en la perforación y fractura de pozos entre un 10% y 15% en los próximos 2 años mediante la automatización, estandarización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías. Adicionalmente, en el negocio del Downstream, la compañía apunta a crecer un 10% los niveles de procesamiento de sus refinerías y reducir costos operativos que le permitan mejorar los márgenes del negocio hasta 3 dólares por barril en 2027″.

Proyecto de LNG en Argentina: “El cuarto y último pilar del Plan se basa en la construcción de la primer planta de licuefacción para exportar GNL en Argentina. Se trata de un proyecto transformador para la compañía en el mediano y largo plazo, que le permitirá al país exportar anualmente unos 15 mil millones de dólares de gas a partir 2032. YPF espera liderar el proyecto en conjunto con otros socios de la industria”.

Horacio Marín, presidente de YPF.

Según explicaron desde la petrolera, el “Plan 4 X 4″ se basa en cuatro pilares fundamentales de corto, mediano y largo plazo bajo la premisa de concentrar los esfuerzos en las actividades más rentables. En base a esos ejes, las nuevas autoridades proyectan que el valor de YPF supere los USD 25.000 millones para finales de 2027.

De la mano de ese crecimiento esperan que las exportaciones de hidrocarburos del país alcance para 2030 cerca de USD 30.000 millones y permita un superávit en la balanza comercial de unos USD 28.000 millones. “Tenemos que trabajar en la productividad. Para eso como compañía debemos generar procesos de trabajo desde la conducción”, habían expresado recientemente fuentes de YPF a Infobae. INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET