Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para Caputo, muchas empresas empezaron a bajar sus precios pero a través de promociones y descuentos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/03 - 08:16 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía Luis Caputo, que ayer comenzó su agenda de reuniones en Punta Cana, República Dominicana, en ocasión de la cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hizo referencia a la reunión que sostuvo el miércoles con un grupo de CEOs de empresas de consumo masivo líderes en el mercado argentino a los que, afirmó, les pidió “transparentar” los precios a los consumidores.

“Excelente reunión ayer con los productores de consumo masivo. Coincidencia en que los precios van a seguir bajando y que es importante transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el Indec”, planteó el jefe del Palacio de Hacienda en un breve posteo en su cuenta de X.

Sobre la noche del jueves volvió a la carga sobre el tema en las redes, apoyándose en un mensaje que pedía ver “el precio real” en las góndolas, en lugar de descuentos y bonificaciones.

“A muchas empresas les pasó que pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo ‘60 pct de descuento en la segunda unidad’ o hasta ‘2x1′”, señaló Caputo.

“Estos descuentos si bien no los capta el Indec por su modalidad lógica de medición por unidad, son una clara señal de desaceleración inflacionaria”, afirmó.

Frente a las empresas

Según pudo reconstruir Infobae, el ministro de Economía sostuvo ante las empresas que no habrá una devaluación brusca en el corto plazo y espera que los precios en las góndolas acompañen el sendero del tipo de cambio previsto por el Gobierno. Una búsqueda por dar certidumbre a las firmas y evitar mayores incrementos ante una demanda que, de todos modos, parece no convalidarlos. De los puntos más llamativos de la reunión fue el “tirón de orejas” oficial a uno de los rubros por “aumentos desmedidos” y un pedido por mayor claridad en las promociones.

Por el lado de las empresas participaron representantes de Las Tres Niñas; Molinos Río de la Plata; Molinos Cañuelas; Quickfood SA; Establecimiento Las Marías; Procter & Gamble; Johnson & Johnson; Arcor; Mondelez; Mastellone; Loreal; Danone; Unilever; Compañía Industrial Cervecera; Coca Cola; Nestlé; y Quilmes. Caputo estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

“Es importante transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el Indec” (Caputo)

En el contexto actual de caída del consumo, las empresas comenzaron a revisar sus precios para no perder más ventas y evitar que se profundice el parate de la actividad. Desde la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) precisaron a Infobae que en las alimenticias que forman parte de la entidad hubo caídas de hasta 20% en las ventas.

La convocatoria de Caputo a este grupo de empresas tenía que ver, principalmente, con explicar los principales lineamientos y la evolución del programa económico del Gobierno según informó oficialmente Economía. El ministro destacó ante los presentes la desaceleración de la inflación a partir del “ordenamiento de las cuentas públicas” y la “mejora en la hoja de balance del Banco Central”.

Empleados de un supermercado organizan productos en los estantes, en Buenos Aires

Además, repasaron las últimas medidas que impulsó Lavigne para desregular el comercio exterior e interior y eliminar los controles que utilizaba el anterior Gobierno. La Libertad Avanza por ahora espera que la “certidumbre” sobre el futuro de la macro evite una nueva escalada en los precios de las góndolas, es decir, que no haya un proceso de “cobertura”.

Entre las principales desregulaciones se encuentran la no renovación del programa Precios Justos, la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, la finalización de fideicomisos, y la derogación de regímenes informativos. Hay consenso entre las empresas de que todas esas legislaciones implicaban mayores costos y menor competitividad.

Un informe de la consultora LCG midió que los alimentos y bebidas tuvieron una suba en la primera semana de marzo de 3,6 por ciento

Otro de los puntos que llamó la atención es que durante el encuentro hubo foco sobre las políticas de promociones y descuentos de cada sector, “enfatizando la importancia de que los precios de lista reflejen con fidelidad las condiciones de mercado”.

Un informe de la consultora LCG midió que los alimentos y bebidas tuvieron una suba en la primera semana de marzo de 3,6 por ciento. “Aceleró 2,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. La suba promedia 11,9% en las últimas 4 semanas y 12% punta a punta en el mismo período”, planteó ese centro de estudios.

Según ese estudio, entre los bienes alimenticios con mayores incrementos semanales estuvieron los productos lácteos y huevos (9,4%), Frutas (8,82%), Comidas listas para llevar (6,52%) y Verduras (3,83 por ciento), por encima del promedio de 3,6 por ciento. Los productos lácteos y huevos explicaron 1,27 puntos de ese total mencionado en la primera semana de marzo. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET