Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de febrero fue del 13,2%, según el INDEC
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/03 - 08:08 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

La inflación de febrero desaceleró al 13,2% y quedó por debajo de lo que esperaba el mercado (cercano al 15%). Cabe resaltar que en enero la suba había sido del 20,6% y en diciembre del 25,5%. Pese a esto, el IPC acumuló en los dos primeros meses del año un avance del 36,6% y en la comparación interanual, el incremento fue del 276,2%, informó esta tarde el INDEC.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), debido a las subas en servicios de telefonía e internet y Transporte (21,6%) por los incrementos en las tarifas del transporte público. También encabezaron el podio Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) ante el avance en la tarifa de consumos de luz.

Por otra parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%), que subió por debajo del índice general de precios. Al interior de la división se destacaron las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

A su vez, los sectores que registraron las menores variaciones en febrero fueron Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%). A nivel de las categorías, Regulados (21,1%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (12,3%), mientras que Estacionales registró un incremento de 8,7%.

Inflación: que nos deja la medición de febrero

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, aseguró que si bien la desaceleración del IPC pór segundo mes consecutivo "es un buen síntoma de los efectos de la política monetaria que adoptó el actual gobierno", a pesar de ello, "aún seguimos transitando meses muy duros en materia inflacionaria".

Al respecto mencionó que un factor a tener en cuenta es que cómo los precios regulados quedaron muy rezagados, se ven actualizaciones de gran magnitud. Entre ellas se encuentran, las tarifas eléctricas, el transporte público, prepagas, etc.

De hecho, "si uno toma los últimos 3 meses, la inflación núcleo acumulada fue de 73% mientras que los regulados crecieron 85%. Esto nos indica que está saliendo a la luz la inflación reprimida de los últimos años y se están normalizando los precios relativos", añadió Moschet.

Desde C&T Asociados advirtieron que en febrero hubo una fuerte dispersión regional: 15% en el GBA, mientras que en Cuyo el alza fue de 13,5%, y se ubicó entre 11,9% y 10,9% en el resto del país.

En cuanto a los precios regulados, desde esta consultora, explicaron que lideraron la suba con un alza de 21,1% en tanto que la inflación núcleo fue de 12,3%, una fuerte baja respecto del 20,2% del mes de enero.

Inflación: prevén un leve “rebote” para marzo

El índice de precios que elabora FIEL registró en la primera semana de marzo un alza del 5,7%, la mayor suba semanal desde comienzos del año. Trepó un 15% frente a la primera semana de febrero y 304,7% en la comparación interanual. “El mayor incremento semanal corresponde a Regulados (8,5%) como consecuencia, principalmente, del aumento de prepagas”, aclaró.

Por su parte, desde LCG señalaron que el relevamiento de precios de los alimentos tuvo un alza del 3,6% semanal, acelerando 2,3 pp respecto a la semana previa. “La inflación promedio mensual parece estabilizarse en un nivel todavía alto. Esta semana alcanzó el 12%, volviendo a acelerar respecto a la semana previa ( 0,5 pp). A su vez, el porcentaje de productos con aumentos se mantiene prácticamente constante en 33% del total, lo que significa que el total de la canasta ajusta cada 3 semanas”, explicaron desde la consultora.

En tanto, desde C&T alertaron por la aceleración en el precio de los alimentos los últimos días de febrero. Una dinámica que, “junto con el alza de la electricidad de mitad de mes, deja un arrastre estadístico de cerca de 3% para marzo, mes en el que los ajustes de educación tendrán un peso significativo y a los que puede sumarse un incremento en el gas”. ÁMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET