Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD sube por encima de 1.0700 gracias a la debilidad del Dólar estadounidense y a los PMIs de EE.UU
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/04 - 08:00 FxStreet
Fotografia:
Por Christian Borjon Valencia
 Recomendar  Imprimir
  • El par EUR/USD gana un 0.40%, superando la resistencia en medio de los decepcionantes índices manufactureros y compuestos estadounidenses.
  • Joachim Nagel, miembro del BCE, hace hincapié en los objetivos de inflación antes de cualquier posible recorte de tipos a pesar de la ralentización de la inflación.
  • Entre los indicadores económicos que se publicarán próximamente se encuentran los bienes duraderos estadounidenses, el PIB del primer trimestre y los informes de confianza empresarial de la Eurozona.
Durante la sesión norteamericana del martes, el Euro se apreció frente al Dólar estadounidense, subiendo más de un 0.40%, y se intercambió por encima de un nivel de resistencia clave. Los datos económicos estadounidenses, más débiles de lo esperado, pesaron sobre el Dólar, que cotiza con pérdidas frente a la mayoría de las divisas del G8. El EUR/USD cotiza en 1.0705 tras alcanzar un mínimo de 1.0638.
El par EUR/USD sube a 1.0705 tras unos datos manufactureros estadounidenses peores de lo esperado
Recientemente, el presidente del Bundesbank y miembro del Banco Central Europeo (BCE), Joachim Nagel, declaró que el BCE debe estar convencido de que la inflación se dirige hacia su objetivo del 2% antes de recortar los tipos. Esto se debe a que la mayoría de los responsables políticos del BCE han abierto la puerta a una política de relajación debido a la ralentización de la inflación.
Aparte de esto, los datos de Estados Unidos (EE.UU.), revelados por S&P Global el martes, mostraron que la actividad empresarial en el sector manufacturero se contrajo. El PMI manufacturero pasó de 51.9 a 49.9 este mes. Por otra parte, el índice de servicios y el índice compuesto se desaceleraron de 51.7 y 52.1 a 50.9, en ambas lecturas.
Otros datos mostraron que las ventas de viviendas nuevas saltaron a un máximo de seis meses, según el Departamento de Comercio de EE.UU., mientras que los permisos de construcción se mantuvieron en territorio de contracción a pesar de haber sido revisados al alza del -4.3% al -3.7%.
Mientras tanto, la economía estadounidense sigue superando a sus homólogas en medio de 525 puntos básicos de subidas de tipos por parte de la Fed desde marzo de 2022. La semana que viene se reunirá la Fed y se espera que los tipos de interés se mantengan sin cambios. La semana pasada, en el desfile de la Fed, los responsables políticos se mostraron contrarios a tres recortes de tipos, y la mayoría de los funcionarios esperaban solo dos o uno.
Al otro lado del charco, los índices PMI HCOB de la Eurozona se mostraron sólidos: el índice compuesto subió del 50.3 de marzo al 51.4 de este mes, mientras que el de servicios subió del 51.5 al 52.9. La excepción fue el PMI manufacturero, que bajó del 46.1 al 45.6
¿Qué deberían tener en cuenta los operadores del EUR/USD?
En Estados Unidos, los pedidos de bienes duraderos, el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 y el indicador de inflación preferido de la Fed, el índice de precios del gasto en consumo personal subyacente (PCE). En la Eurozona, el clima empresarial IFO de Alemania, la confianza empresarial y del consumidor de Italia, seguidos de la confianza del consumidor GfK de Alemania.
Análisis del precio del EUR/USD: Perspectivas técnicas
Desde un punto de vista técnico, los operadores del EUR/USD, a pesar de haber recuperado la cifra de 1.0700, se ven más caídas. Si los compradores logran un cierre diario por encima de este último, podría allanarse el camino para apuntar hacia 1.0800, limitada por la confluencia de las medias móviles de 50 y 200 días (DMA) en 1.0806/11. De lo contrario, si el par cierra por debajo de 1.0700, habrá que esperar un retroceso hasta 1.0600.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET