Buenos Aires, 07/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval extendió rally alcista y acumuló salto mensual de casi 50%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/08 - 09:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
La bolsa porteña subió por tercera jornada consecutiva este martes 29 de agosto. De esa forma, extendió su rally alcista y acumuló un salto mensual de casi 50%. Esto sucedió ante persistentes tomas de coberturas por un incierto futuro económico y político de corto plazo.
En ese contexto, el S&P Merval de BYMA profundizó su racha alcista al trepar un 2,7%, a 683.587,71 unidades, luego de anotar un nivel máximo histórico intradiario de 690.781,66 puntos tras las primeras anotaciones y de dispararse un 5,4% el pasado lunes. Así, el índice acumuló un salto mensual del 49,5% y, en dólares alcanzó los 851,98 puntos, máximo nivel desde el 26 de julio de 2023.
Así, las acciones locales finalizaron con mayorías de subas. Los papeles que registraron mayores ganancias fueron los de Banco Macro ( 6,8%), BBVA ( 6,7%) y Mirgor ( 5,3%). En tanto, los papeles de Ternium operaron estables y los de Aluar fueron los únicos que cayeron, en un 0,6%.

Por su parte, en Wall Street, los papeles de empresas argentinas operaron con mayorías de subas, encabezados por los de Mercado Libre ( 4,4%), BBVA ( 2,6%) y Grupo Financiero Galicia ( 2,5%). En tanto, los únicos que más cayeron fueron los de Transportadora de Gas del Sur (-2,1%), IRSA (-1,4%) y Telecom (-1,2%).

El S&P Merval profundizó su rally alcista: ¿en qué contexto?
La atención se centra en una compleja elección presidencial que se desarrollará en octubre, donde el libertario Javier Milei, quien propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central (BCRA), logró un sorpresivo 30% de los votos en una reciente elección primaria (PASO).

"Algunos operadores se inclinan por reforzar apuestas hacia el post 10 de diciembre (nuevo gobierno) y otros buscan una desesperada cobertura y de ahí la demanda generalizada por instrumentos", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

"Los desequilibrios cambiarios y monetarios continúan en el centro de la escena al combinar escasez de divisas y exceso de pesos, una dinámica que retroalimenta la expectativa de aceleración de la inflación y una mayor dolarización a medida que siga transcurriendo el calendario electoral camino a las cruciales elecciones presidenciales", explicó.

Tras cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recibir un desembolso de u$s7.500 millones, el gobierno anunció el fin de semana una serie de beneficios para paliar los efectos de una reciente devaluación y una creciente inflación que se aceleraría en agosto.

"Los datos parciales del mes de agosto muestran una inflación acelerándose notablemente, algo que se agudizará como consecuencia de la devaluación del dólar oficial, la continua escalada de los tipos de cambio financieros y el dólar blue y la incertidumbre que este escenario está provocando, probablemente terminando en valores de dos dígitos", dijo la consultora C&T Asesores Económicos.

Por su parte, el dólar blue cerró a $750 y anotó su tercera suba consecutiva, en una jornada en que se recalentó el CCL al superar los $800. En tanto, el Banco Central (BCRA) compró dólares en forma neta por onceava jornada consecutiva y obtuvo el saldo positivo más importante en siete jornadas.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con mayorías de subas. Las mayores ganancias fueron registradas por los Global 2046 ( 3,4%), los Global 2029 ( 3,2%) y los Global 2030 ( 1,9%).
"Entendemos que los riesgos es que la deuda soberana en dólares, con baja paridad contra corporativos y resto de emergentes, pueda seguir subiendo a partir de mejores perspectivas a partir del año que viene, pero las próximas semanas la volatilidad puede dar mejores puntos de entrada", dijo el agente de compensación y liquidación Neix.
En ese marco, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, cayó 14 puntos básicos, a 2.052 unidades, frente a un nivel máximo histórico de 2.976 unidades registrado hace poco más de un año.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET