Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras el reclamo de Cavallo por el cepo, Caputo insistió en que el dólar financiero convergerá hasta el valor del oficial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/09 - 07:28 Infobae.com
Fotografia:
Por Pablo Wende
 Recomendar  Imprimir
A través de la red X, el ministro de Economía se despachó con una serie de afirmaciones sobre lo que se viene, eligiendo como introducción “cosas que ya están pasando y que se van a exponenciar en los próximos meses”. En un tono muy optimista, Luis “Toto” Caputo aseguró que “el dólar financiero convergerá hasta el valor del dólar oficial”.
La frase llega pocas horas después que a través de un artículo en su blog, Domingo Cavallo planteara dos preocupaciones claras respecto a la marcha del plan económico: el atraso cambiario y la posible decisión del Gobierno de postergar en el tiempo la salida del cepo.
El ex ministro de Economía se mostró a favor de ir hacia la unificación cambiaria, aunque reconoció que ello daría lugar a un salto cambiario. “Lejos de reintroducir una inflación galopante, puede marcar el inicio de un plan de estabilización definitivo que haga desaparecer la inflación”.
De esta forma, Cavallo volvió a poner en escena la discusión sobre la necesidad o no aceptar un ajuste del tipo de cambio aun cuando genere algo de inflación en el corto plazo. La consecuencia de no hacerlo, considera, es mantener el cepo por más tiempo, lo que despierta más dudas sobre la posibilidad de acumular reservas y por ende hacer frente a los futuros vencimientos que se avecinan.
El ex ministro fue contundente al referirse al “atraso cambiario”, indicando que se trata de una de las principales distorsiones de precios que subsisten en la economía. “Esta distorsión se torna más relevante cuando la economía tiende a abrirse al comercio exterior”.
Aunque no lo mencionó, Caputo salió al cruce de esta visión, que por otra parte está muy extendida entre los analistas económicos. Pero quedó claro que el ministro de Economía no quiere que se extienda la idea de que otra devaluación es necesaria para alinear los precios y recién entonces aplicar un plan de estabilización.
Entre otras aseveraciones, el funcionario citó ayer que la inflación va a bajar en los próximos meses, espera además una “explosión” del crédito, un aumento de la demanda de pesos e insiste con la idea que “van a sobrar dólares”.
Con este escenario, la conclusión es que el dólar CCL o MEP va a terminar cayendo hasta alcanzar el nivel del oficial, que viene aumentando a un ritmo de 2% por mes. La brecha hoy es superior al 30%, pero el equipo económico confía en que se irá achicando de manera acelerada, pero no por un salto del piso sino que la cotización de los dólares más altos seguirá cayendo.
En las últimas semanas los dólares financieros terminaron abajo de $ 1.300 luego de haber rozado los $ 1.500 a mediados de julio. Pero Caputo insiste en que deberían caer un par de escalones adicionales, a partir de la política de emisión cero, que básicamente resta pesos para fogonear una suba del tipo de cambio.
Septiembre será un mes clave para ver si se cumple con este vaticinio, ya que hasta fin de mes hay tiempo para ingresar al blanqueo con efectivo, lo que implica que el sistema financiero tendría un fuerte aumento en el volumen de dólares. Por otra parte, también hay tiempo hasta fin de mes para ingresar en el régimen especial de bienes personales. Quienes lo hagan y paguen 5 años por adelantado posiblemente terminen vendiendo dólares para pagar en pesos, lo que haría caer el tipo de cambio.
Pero no será fácil la convergencia. El dólar oficial a $ 955 más el 7,5% del impuesto PAIS arroja un nivel de apenas $ 1.021. Por su parte, los dólares financieros apenas logran caer de los $ 1.300, por lo que la presión a la baja en las próximas semanas debería ser significativa.
Caputo prefirió no hacer mención a la posibilidad de levantar el cepo cambiario, que por ahora no parece la urgencia del actual Gobierno. Cavallo, sin embargo, lo consideró como algo imprescindible para evitar un nuevo default, ya que permitiría recuperar el acceso a los mercados.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET