Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos treparon hasta 17% en la semana, pero el riesgo país cerró cerca de los 1.500 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/09 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Pese registrar mayoría de bajas este viernes, las acciones argentinas anotaron subas de hasta 17% durante la semana en Wall Street, al tiempo que la bolsa porteña cerró con un avance semanal del 3,3% en dólares y casi plana en pesos. Los bonos en dólares, por su parte, cayeron en los últimos cinco días y el riesgo país aumentó a más de 1.480 puntos.
La jornada global estuvo teñida de rojo, ya que la bolsa de Nueva York terminó en fuerte baja, golpeada por el informe de empleo en Estados Unidos que aumentó los temores de recesión. El índice tecnológico Nasdaq se llevó la peor parte y retrocedió 2,6%, mientras que el Dow Jones bajó 1% y el S&P 500 1,7%.
En la bolsa local, en tanto, el S&P Merval perdió 2,5% este viernes a 1.721.667,94 puntos. Los papeles que más bajaron en el día fueron los de Banco BBVA (-5,1%), Banco Macro (-4,6%), e Irsa (-4,3%).
El panel líder en dólares avanzó 3,3% en la semana a u$s1.366. La caída del jueves y el viernes no revirtieron por completo la fuerte suba del miércoles.
En cuanto a los ADRs, las bajas más salientes del día las anotaron Banco BBVA (-4,5%), Banco Macro (-3,4%), y Loma Negra (-3,3%). Pero en la semana, registraron avances de hasta casi 17%, como fue el caso de IRSA. Se subieron al podio, Edenor ( 10,5%); y Telecom ( 9,2%).
Dentro del ámbito internacional, este viernes se conoció que la tasa de desempleo en EEUU se redujo a 4,2% desde el 4.3% previo, en línea con lo esperado. Los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron que los empresarios sumaron 142.000 puestos de trabajo en agosto, menos que las expectativas de los analistas, mientras que el crecimiento del empleo en julio se revisó a la baja a 89.000, también menos que las estimaciones.
El informe significa que el presidente de la Fed, Jerome Powell, debe recortar las tasas a finales de este mes, pero también sugiere que podría llegar demasiado tarde para que la economía logre un aterrizaje suave, dijo Lou Basenese, presidente y estratega jefe de mercado de MDB Capital en Nueva York. "Si empezamos a ver despidos en los próximos uno o dos meses, eso sugerirá que ha llegado demasiado tarde. Las acciones van a bajar hasta la semana que viene, cuando la Reserva Federal haga definitivo que va a recortar, lo que podría presionarles a hacer 50 puntos básicos frente a 25 pb. Creo que los 25 puntos básicos están casi garantizados", dijo Basenese.
Hacia adelante, y en el ámbito local, el foco continuará en las reservas del Banco Central, las cuales en caso de mejorar "sería muy positivo para las acciones locales, indicó un informe de Balanz. Además, bajo el punto de vista de que la inflación debería continuar en un sendero a la baja, según Balanz, "lo mismo debería ser favorable al plan del gobierno y por ende positivo para los activos locales".
Los datos de actividad tendrán el foco, particularmente para dimensionar si lo peor de la recesión podría haber quedado atrás. "Seguiremos de cerca la recaudación tributaria dada la reciente baja del Impuesto PAÍS y para entender si el blanqueo está ejerciendo un contrapeso. Por último, el escenario político volverá sobre a la plana a medida que avance el debate sobre el presupuesto y tras el veto a la reforma jubilatoria, el cual tendrá que ser confirmado por el Congreso. Recientemente el presidente Javier Milei dijo que en caso de aprobarse el nuevo presupuesto universitario también lo vetará, lo que pone en un conflicto cada vez mayor a la oposición con el oficialismo", recalcó Balanz.
Bonos y riesgo país
Los títulos en dólares cerraron con mayoría de bajas en el día y en la semana. Los que más cayeron este viernes fueron el Global 2041 (-1,7%) y el Bonar 2035 (-1,5%). Los Globales acumularon en la semana bajas promedio del 1,2% (lo mejor pasó por los bonares que subieron 0,5% semanal).
Así, el riesgo país medido por el JPMorgan aumentó 2,1% en 1.483 puntos básicos (en la semana trepó 3,5%).
"La primera semana de septiembre dejó un sabor agridulce. En medio de la turbulencia internacional (el dato de empleo en EEUU fue peor de lo previsto en agosto), los Globales no pudieron superar el traspié del martes y culminaron la semana en rojo (-1,8% hoy)", señalaron desde PPI. En consecuencia, el precio promedio ponderado por "outstanding" se deslizó 1,2% semanal hasta US$48,4.
A contramano, los Bopreales siguen firmes y subieron este viernes unos 25 centavos promedio, destacándose la Serie 3 que ganó 50 centavos. En la semana el mundo Bopreal subió 2% promedio.
Por otro lado, los soberanos dollar-linked cerraron sin cambios, y en la semana alternaron alzas y bajas a lo largo de la curva sin tendencia clara.
Los duales a su vez subieron 0,3%, y acumularon en la semana alzas del 1%. Yendo al segmento CER, mientras que el tramo corto subió 0,4%, el tramo largo estuvo ofrecido y cayó 0,2%. Punta a punta en la semana el tramo CER corto aumentó 0,9% mientras que el tramo largo cayó 1,5%.
Finalmente, las Lecaps siguieron pedidas y subieron 0,4% a lo largo de la curva, acumulando en la semana subas promedio de 0,9%. A los precios de cierre, quedaron rindiendo en niveles de entre 41,93% tna (13/9/24) y 56,70% tna (29/8/25), reportó SBS.
Por último, el dólar CCL Senebi recortó 2,9% en la semana hasta $1.260. Con este descenso, la brecha con el dólar oficial terminó en 31,6%, la menor desde el 20 de mayo (27,7%).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET