Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Jornada financiera: las acciones y los bonos siguieron firmes con el impacto del blanqueo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/09 - 08:00 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Los títulos privados y públicos de Argentina cotizaron en alza este lunes por el aliciente de fondos frescos de un blanqueo de capitales, en línea con las expectativas, con el que el Gobierno espera apoyar una recuperación de la economía. Este plan permitirá a quienes declaren e ingresen sus bienes al sistema financiero adquirir propiedades o realizar otras inversiones.
Contribuyó con la tendencia la importante recuperación en los indicadores principales de Wall Street, que este lunes rebotaron más de 1% después de atravesar en el primer tramo de septiembre la peor semana de 2024.
El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 1%, en 1.738.556 puntos, tras marcar un récord nominal en 1.830.229 puntos intradiario la semana pasada.
Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociadas en dólares en Nueva York predominaron las alzas moderadas, encabezadas or Despegar ( 5,1%) y Edenor ( 4,4%).
A su vez, la deuda soberana avanzó un 0,9% en promedio, mientras que el índice de riesgo país elaborado por el banco JP Morgan tuvo una retracción de 41 unidades para la Argentina, en los 1.442 puntos básicos a las 17:30 horas.
Marcos Galperin, presidente ejecutivo del gigante latinoamericano del comercio electrónico Mercado Libre -que ya es la empresa cotizada más valiosa de la región- afirmó a Reuters que la compañía tiene un amplio margen de crecimiento.
Evolución del S&P Merval en dólares ("contado con liqui")
La gestión del presidente libertario Javier Milei afronta una etapa compleja en lo político por una serie de derrotas en el Congreso, donde tiene amplia minoría, en momentos en que al país le cuesta salir de una prolongada recesión con una inflación anual de tres dígitos.
El blanqueo “no soluciona, pero ayuda: los depósitos en dólares del sector privado no paran de crecer. Si bien esto no suma a las reservas netas que siguen en terreno negativo, sí contribuyen a las brutas, dando más margen de maniobra al banco central”, afirmó a Reuters Roberto Geretto, economista de Fundcorp.
Agregó que “esta semana se conoce el IPC (del INDEC) de agosto. Un número que arranque con 4% será mal visto, mientras que si es por debajo dará algo de alivió, donde el mercado duda si la convergencia al 2% vendrá tarde o temprano, resultando en el primer caso un tipo de cambio atrasado”.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría anotado una variación del 3,9% en el octavo mes del año, luego de registrar un nivel similar (4%) en julio, según la mediana de un sondeo de Reuters. Analistas coincidieron en que el dato estaría traccionado por el ajuste en tarifas de servicios y transporte.
Hasta fin de mes, ahorristas argentinos tienen habilitado un sistema para depositar fondos no declarados sin dar explicaciones del origen, con beneficios impositivos, lo que también apoya una manifiesta tranquilidad del mercado cambiario doméstico.
El dólar “blue” ganó este lunes diez pesos, para cerrar ofrecido a $1.270 para la venta, luego de una serie de tres sesiones seguidas en baja. En lo que va de septiembre registra un descenso de 35 pesos o un 2,7 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos en el día, a $958,50, la brecha cambiaria quedó en el 32,5 por ciento.
Donde se mantuvo la presión bajista fue en el segmento del dólar operado en la Bolsa a través de acciones y bonos. El “contado con liquidación” terminó a $1.238,42 y el dólar MEP cedió hasta los $1,219,16 con el Bonar 2030 (AL30) en Contado Inmediato, en las especies “C” y “D”, respectivamente, en un piso desde el 31 de mayo.
Operadores financieros coinciden en que el crecimiento de los depósitos en dólares es sostenido en las últimas semanas, señal de un buen posicionamiento del blanqueo, aunque no trascienden cifras oficiales sobre los acaparado hasta ahora.
“Un aumento en el volumen de importaciones podría impactar directamente sobre las reservas internacionales del banco central”, precisó un reporte del Grupo IEB (Invertir en Bolsa). ”No obstante, una ayuda no menor viene siendo el aumento significativo en los depósitos en dólares -por el blanqueo-, el cual comienza a acelerar su ritmo. Esto no tiene impacto sobre las reservas netas, aunque sí sobre las reservas brutas”, acotó.
Un bajo monto de exportaciones liquidadas, una mayor demanda por obligaciones con el exterior y el esquema para regularizar pagos de importaciones se combinaron en una rueda mayorista con una importante venta de contado de USD 165 millones a manos del Banco Central, el monto negativo más grande desde el 2 de septiembre.
Así, en una sesión mayorista con negocios USD 466,1 millones operados en el segmento de contado, la autoridad monetaria debió aportar el 35,4% del total. La entidad monetaria pasó ahora a vendedor neto en lo que va de septiembre por unos 22 millones de dólares.
“Hubo algo de pagos de energía y algunas provincias que están comprando dólares para pagar deuda. Tampoco fue un día en el que hubo demasiada oferta”, indicaron fuentes del Banco Central a Infobae. En tanto, las reservas internacionales brutas descendieron USD 64 millones, a 27.399 millones de dólares.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET