Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno cree que la baja del impuesto PAIS ayudará a perforar el 4% de inflación en septiembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/09 - 07:51 El Economista
Fotografia:
Por Leandro Gabin
 Recomendar  Imprimir
El dato de inflación de agosto, que fue mayor al estimado por el mercado y dio 4,2%, marca lo difícil que está siendo la pelea del Gobierno para quebrar esa barrera. Mientras que las estimaciones del sector privado para septiembre marcaban 3,5% en promedio, con el mayor registro tanto del IPC general como de la núcleo, se espera que las consultoras recalculen.
"Septiembre puede dar más abajo que agosto por el impacto de la baja del impuesto PAIS. Los que suben son precios regulados que se siguen descongelando. Veremos", dijo escuetamente una fuente oficial al ser consultado por El Economista. 
La esperanza del Gobierno es que la reducción del impuesto PAIS (calculada en 0,7 puntos en el IPC) pueda ayudar a que quiebre la barrera del 4%. Piensan que a pesar de que este mes hay aumentos de tarifas de luz, gas y agua, combustibles y prepagas que superan el 4%, el IPC general puede ir finalmente más abajo que agosto. 
Para consultoras como Eco Go, de Marina Dal Poggetto, el contexto aún recesivo y la calma en la brecha pueden ayudar a que este mes los precios estén un poco más calmos tomando el impacto del impuesto PAIS. Antes de conocerse el número de agosto, la consultora proyectaba un 3,4% para septiembre. 
Desde la consultora LCG sostienen que no ven probable que el Gobierno logre que la inflación perfore el 1% mensual antes de fin de año. "Seguimos pensando que bajar la inflación de 4%-5% mensual a niveles de 1%-2% representa un desafío mayor que el de reducirla desde los niveles de 20% que dejó la devaluación de diciembre. La estabilización de la inflación core mostrando un freno en la desaceleración confirma en parte nuestra idea", afirman.
"Por ahora, una demanda resentida colabora poniendo límites a las correcciones de márgenes, pero una recuperación de la actividad aumentará el desafío. A su vez, haber relegado el objetivo de acumular reservas al de desinflar más rápido, podría generar tensiones cambiarias desencadenando un sendero de desinflación más errático que el esperado", agrega LCG. En ese sentido, la tasa de inflación implícita en los títulos públicos se ubica en 3,1% mensual para septiembre y octubre, todavía lejos del objetivo. 
LCG recuerda que en septiembre computarán los aumentos (nuevamente) de naftas, prepagas, subas postergadas de electricidad y gas y en boletos de trenes (en el GBA). El Relevamiento de Precios de LCG promedia 2,3% de inflación en Alimentos y Bebidas en las últimas 4 semanas, mostrando una desaceleración sólo marginal. "A su vez no proyectamos un aporte mayor proveniente de la baja del impuesto PAIS. Concretamente esperamos que la inflación mensual se ubique todavía más cerca de 4% para septiembre", proyectan.
Y para ACM, la consultora de Javier Alvaredo, sostiene que la inflación mensual ha alcanzado un umbral de rigidez en torno al 4%: "Sin embargo, los procesos de desinflación suelen ser no lineales, y algunas tendencias son difíciles de revertir". 
De cara al futuro, ACM cree que la reducción del impuesto PAIS, junto con los aumentos de tarifas en septiembre, refuerzan la dinámica observada: los precios de los bienes suben a un ritmo menor que los de los servicios. 
"Además que el impacto en los precios finales de la reducción del impuesto PAIS resulta difícil de calcular, por lo que será necesario monitorear este factor para evaluar si el IPC logra quebrar la tendencia actual", advierte. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET