Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos en dólares cayeron hasta 2% tras tocar máximos históricos y el riesgo país se acercó a los 1.400 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/09 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Tras alcanzar máximos históricos, los bonos en dólares cerraron con bajas generalizadas este martes luego de tocar máximos históricos en la rueda previa, mientras que el riesgo país subió y se acercó nuevamente a los 1.400 puntos. En tanto, los ADRs y las acciones del S&P Merval retrocedieron y se tomaron un "respiro", a la espera de una inminente baja de tasas de la Fed de EEUU.
Los bonos en dólares cerraron todos en terreno negativo, con bajas lideradas por el Global 2049 (-1,8%), el Bonar 2041 (-1%), el Bonar 2035 (-0,8%) y el Global 2038 (-0,7%). En ese contexto, el riesgo país medido por el JPMorgan subió 0,4% a los 1.370 puntos básicos y volvió a acercarse al valor simbólico de 1.400 unidades.
"Los bonos globales argentinos alcanzaron zonas de nuevos máximos durante la rueda del lunes. Sin embargo, el denominado 'riesgo país' se encuentra muy por encima de los 1.150 puntos observados a finales de abril de este año. Esta aparente contradicción en realidad se explica por la fuerte baja que tuvieron los rindes de los bonos soberanos estadounidenses. El rendimiento de la nota a 10 años de EEUU alcanzó su máximo justamente en abril de este año, cuando tocó casi la zona de 4,75% anual. Luego de que éstos comprimieran más de 100 puntos básicos, los bonos argentinos deberán trepar al menos otro 10% para lograr llevar al indicador de riesgo país a un nuevo mínimo reciente", señalaron desde Delphos Investment.
S&P Merval y ADRs
En el mercado local, la bolsa porteña se mantuvo casi sin cambios en 1.813.297,98 puntos. Medido en dólares, el índice líder S&P Merval tampoco varió, por la baja del dólar CCL, y cerró a $1.460,81.
En tanto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cayeron hasta 2,4% encabezados por Globant, seguidos de Transportadora de Gas del Sur (-2,3%), IRSA (-2%), Mercado Libre (-1,5%), Central Puerto y Bioceres (-1,4%). Las subas más importantes correspondieron a Banco Macro ( 3,6%), Loma Negra ( 2,1%) y Tenaris ( 2%).
Mercados se toman un "respiro": ¿en qué contexto?
El presidente Javier Milei presentó el domingo los lineamientos del Presupuesto 2025, con el compromiso de mantener su conducta fiscal sin déficit, lo que resulta beneficioso para los activos. También, prometió volver a registrar crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) el año próximo.
Además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aseguró este lunes que el proyecto de la "ley de leyes" prevé que el país emita nueva deuda solamente para pagar los vencimientos de capital. "El pago de la deuda, del capital de la deuda, se va a ir repagando con nuevas emisiones de deuda", afirmó en declaraciones televisivas el funcionario. De esta manera, el Gobierno apuesta a mejorar el perfil crediticio de la Argentina con la baja del riesgo país.
Sin embargo, la atención del mercado este martes estuvo centrada en el plano internacional, con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en la que se prevé se decida una baja en la tasa de interés. A pesar de que esta medida debería alentar a las plazas emergentes como Argentina, el mercado local sufre una toma de ganancias.
"Creo que los activos domésticos están intercalando un respiro tras las fuertes subas acumuladas, un proceso saludable y oportuno en busca de consolidar las mejoras. Ello sucede aún cuando Wall Street hoy se presenta más firme tras la lectura de las ventas minoristas a la espera de la decisión y señales de la Fed, en medio de tironeos por si arrancará al final con un recorte de tasa de 25 o 50 puntos básicos", analizó en diálogo con Ámbito el economista y experto en mercados, Gustavo Ber.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET