Buenos Aires, 17/04/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por el blanqueo, los depósitos en dólares ya están en el nivel más alto en más de 5 años: qué puede pasar a partir del martes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/09 - 08:00 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
El blanqueo de capitales le ha dado un fuerte impulso a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitiéndole recuperarse a partir de niveles de depósitos en dólares del sector privado que hasta el 24 del mes totalizaba un aumento de USD 7.806 millones. Esto fue clave para que las reservas brutas del BCRA superaran los USD 29.000 millones.
En este marco, el gobierno decidió extender un mes la fecha límite para regularizar efectivo: pasó del 30 de septiembre al 31 de octubre. El motivo fue justamente el éxito que tuvo durante las últimas semanas, lo cual le viene muy bien a una entidad cuyo desempeño en materia cambiaria de compra de dólares y acumulación de reservas estaba lejos de lo que había sido durante la primera parte del año.
Desde la consultora Invecq, destacaron que, al comienzo, el blanqueo no “despegaba”. Tras la reglamentación (publicada el 16 de julio), los depósitos en dólares del sector privado crecieron solamente USD 273 millones hasta el día 31 de ese mismo mes. Luego de algunas modificaciones y aclaraciones del gobierno, ascendieron un poco más (USD 664 millones en agosto) pero aún muy por debajo de lo esperado.
Blanqueo primaveral
Sin embargo, la situación cambió de manera notable en septiembre: hasta el 24 de este mes los depósitos llevaban un incremento de USD 7.806 M. Además, aceleró fuerte el ritmo de aumento: crecieron USD 812 millones la primera semana, USD 1.487 millones la segunda, USD 3.049 millones la tercera y USD 2.458 millones en los primeros dos días de la última, anotando el martes la suba diaria más alta desde que comenzó la serie en 2003 (USD 1.352 millones).
Luego, el ritmo se mantuvo y al día 27 de septiembre las reservas del BCRA llegaron a los 29.162 millones. “Si se mantiene este ritmo, tranquilamente podría superarse el récord de USD 32.492 millones alcanzado el 9 de agosto de 2019″, aseguraron desde la consultora.
“Lo anterior es clave para el gobierno, por múltiples motivos. En primera instancia, parte de los nuevos depósitos va a encajes, lo que engrosa las reservas brutas. En segundo lugar, puede traducirse en un alza de las reservas internacionales: la mayor liquidez de los bancos fomentará la expansión del crédito en dólares -algo que viene sucediendo de manera ininterrumpida desde enero-; y, dado el funcionamiento del sistema, esto implica una mayor oferta de divisas en el mercado libre de cambios y en consecuencia más compras por parte del BCRA”, explicaron los especialistas.
“Además, puede ser clave para impulsar el precio de los títulos públicos, acciones, obligaciones negociables y demás. que están incluidos dentro de los instrumentos en los que se puede invertir el dinero y no pagar el impuesto. Por último, puede tener cierto impacto en la economía real, ya que el efectivo también se puede destinar a obras o adquisición de bienes productivos”, agregaron.
En conclusión, el blanqueo ha sido un factor clave a la hora de explicar el “veranito” cambiario-financiero de septiembre: el riesgo país bajó 8%, la brecha cayó de 40% a 25%, las reservas brutas superaron los USD 29 MM tras promediar USD 27,4 MM entre el 17/07 y 17/09, y el MERVAL en dólares creció 6% en el mes.
Los expertos de Invecq advierten que los efectos positivos puedan atenuarse, debido a que probablemente ya blanqueó la mayoría, o podría haber un retiro de depósitos, ya que después del 1° de octubre quienes ingresaron hasta USD 100.000 pueden hacerlo sin penalización. No obstante, consideran que la extensión de la Etapa 1 seguirá trayendo cierto aire al gobierno en el corto plazo.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-04-2025 El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presenta...
16-04-2025 Tras volar casi 30% en dólares en cuatro días, el S&P Merval frenó racha y el riesgo país ced...
16-04-2025 EUR/USD se recupera a medida que los inversores dudan del atractivo del Dólar como refugio se...
16-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 15 de abril
15-04-2025 Fin del cepo: después de ganar un round decisivo, ahora la pelea será por los precios
15-04-2025 Scott Bessent en la Casa Rosada: “Este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentin...
15-04-2025 “Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo econ...
15-04-2025 Euforia en el mercado tras la salida del cepo: los ADRs volaron hasta 17% y los bonos en dóla...
15-04-2025 EUR/USD Análisis del Precio: Los alcistas mantienen el control cerca de 1.1400 a pesar de señ...
15-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 14 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET