Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA quiere que el dólar tarjeta siga siendo el más caro
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/09 - 08:00 La Nación
Fotografia:
Por Javier Blanco
 Recomendar  Imprimir
El sueño de algunos de costear vacaciones y consumos del exterior durante la temporada veraniega con un dólar cómodamente adquirido vía tarjeta y más barato -por la caducidad a fin de año del impuesto PAIS- deberá esperar.
La rebaja en su cotización que, en teoría, debería venir entonces de la mano del final de ese impuesto buscará ser neutralizada con otro recargo impositivo.
Es que si algo tiene claro el Banco Central (BCRA) es que, la situación de las reservas internacionales, no hace para nada deseable la posibilidad de auspiciar un desequilibrio mayor al que ya muestra la cuenta de servicios, básicamente afectada por un saldo turístico cada vez más deficitario. Más aún cuando la posibilidad de tomar descansos fuera del país luce tentadora a raíz de un diferencial de precios que, en muchos casos, lo incentiva.
Hay, desde hace meses, un aumento sostenido del turismo emisivo y una disminución del turismo receptivo que presiona sobre las reservas. Entre enero y julio, el gasto en dólares por turista argentino en el exterior casi se duplicó.
En agosto, por caso, llegaron a la Argentina 24% menos de turistas que en igual mes del año pasado, mientras, en contrapartida, 27% más de residentes viajaron al exterior. Y el egreso neto de la cuenta de “Servicios”, según el balance cambiario, fue de US$614 millones ( 49% i.a.), en un 93% explicado por el saldo deficitario en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”.
Todo, pese a que el dólar “turista” o “tarjeta” se mantuvo durante ese mes muy por encima. Fue de entre los $1525 y $1545 (hoy ya supera los $1598), mientras al mismo tiempo el dólar MEP (que se pacta entre locales sin afectar las reservas) fluctuó entre $1300 y $1271, es decir, estuvo entre 15,9% y 16,9% más barato. El dólar blue se movió entre los $1385 y los $1315 (de 10,4% a 14,8% por debajo) en igual lapso.
Es decir, aún, pese a ese marcado desincentivo “vía precio” a operarlo, hay una demanda que parece inflexible a la baja y en el BCRA la interpretan vinculados al pago de licencias tecnológicas o consumos de plataformas del exterior.
La idea oficial, llegado el momento, es que ese desincentivo mínimamente se mantenga.
Para el cálculo actual del dólar turista hay que agregarle a la cotización minorista de la moneda estadounidense un 30% en concepto de impuesto PAIS y otro 30% como percepción a cuenta de Ganancias.
Lo más probable es que a fin de año, cuando caduque el impuesto PAIS, ese recargo del 30% sea reemplazado por un anticipo del mismo porcentaje a cuenta del impuesto de Bienes Personales, aunque es una definición que -naturalmente- estará en manos de las autoridades económicas y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El BCRA sabe que, por ahora, no cuenta con ingresos que no sean los que aporta la balanza comercial, que acumuló en los ocho primeros meses del año un saldo positivo US$14.151 millones.
Además, dada la decisión de no cambiar la política cambiaria actual ni permitir nuevas devaluaciones del peso para incentivar más las exportaciones (la decisión es ganar competitividad bajando costos e impuestos), está determinado a tratar de preservar ese saldo en vistas a los más exigentes compromisos en materia de pagos en dólares que se le viene al país. Hay que recordar también que el BCRA debería mostrar al cierre de este mes que sumó al menos US$8700 millones al nivel de reservas netas que había al momento del cambio de gobierno en diciembre, según lo acordado con el FMI.
Pero los cálculos de mercado indican que se encuentra unos US$2000 millones por debajo de ese objetivo, lo que gatillará el único incumplimiento de metas con ese organismo y obligará al pedir un waiver (un perdón) y presentar un plan para tratar de corregir ese desvío. Eso puede demorar el desembolso de unos US$1100 millones que debiera realizar el organismo multilateral de crédito, dado que están pendientes dos revisiones de las metas que, según anticipó días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo, podrían “unificarse”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET