Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Previo al blanqueo, se achicó la cantidad de dólares bajo el colchón
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/09 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
De acuerdo al informe "Balanza de Pagos" del INDEC, la cantidad de dólares de los argentinos bajo el colchón, se achicó. La baja se dio por la mejora de expectativas de los inversores con el nuevo Gobierno y la calma cambiaria.
El dato reveló que los argentinos residentes en el país en el segundo trimestre, tenían u$s254.916 millones por fuera del sistema financiero local. El monto estimado por fuera del sistema financiero local representa una reducción de u$s232 millones en comparación con lo que poseían en el trimestre anterior. Además, una baja de u$s555 millones respecto al cierre del año pasado, pero un alza de u$s10.948 millones en relación al mismo trimestre de 2023.
Los u$s254.916 millones que estima el Indec que tenían los argentinos por fuera del sistema financiero local entre abril y junio es previo al inicio del blanqueo de capitales, por lo que se calcula que en las próximas estimaciones se observará si hubo otra reducción como consecuencia de la regularización de activos.
En este sentido, en las últimas jornadas, previo a la extensión del Régimen, la consultora EcoGo estimó que “si se mantiene el avance de la última semana hasta fin de mes el incremento de los depósitos sería de u$s7.770 millones, mientras que si se duplica el volumen diario (u$s972 millones diarios) el incremento puede ser de hasta u$s10.218 millones”. La comparación, en ese caso, arrojaría como resultado que el blanqueo de efectivo actual sería, con el criterio de cuentas locales exteriorizadas, levemente más voluminoso que el Cambiemos, que sumó u$s7.700 millones.
Balanza de pagos y deuda externa: otros datos que reflejó el informe de INDEC
Balanza de pagos
En el segundo trimestre del año, la cuenta corriente arrojó un superávit de u$s3490 millones, de acuerdo con el informe sobre Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa que difundió este viernes el organismo oficial de estadística.
"Esto se explica por los saldos positivos registrados por la balanza de bienes y servicios y en el ingreso secundario, de u$s6016 millones y de u$s716 millones, respectivamente, parcialmente compensado por el saldo negativo estimado en el ingreso primario de u$s3243 millones", indicó el informe.
El organismo precisó que el superávit de u$s3490 millones que alcanzó la cuenta corriente evidenció una mejora de u$s10.068 millones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, en el que se registró un déficit de u$s6.577 millones.
"Esta mejora se atribuyó, principalmente, a la disminución interanual de las importaciones de bienes que registraron una caída significativa de u$s5953 millones y al aumento de las exportaciones de bienes de u$s3191 millones", detalló.
Deuda externa
"El stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de junio de 2024 se estimó en u$s286.881 millones, u$s2762 millones menor respecto del trimestre anterior. Dicha disminución se debió principalmente a la caída en el endeudamiento del sector Gobierno general por u$s2486 millones", indicó el organismo.
A la vez, precisó que "los sectores Sociedades no financieras, hogares e ISFLSH y Sociedades captadoras de depósito, excepto el Banco Central, también disminuyeron su deuda en u$s1030 millones y u$s358 millones, respectivamente".
Asimismo, otras sociedades financieras mostraron una merma en la deuda de u$s131 millones. En contraste, el endeudamiento del Banco Central se incrementó en u$s1.243 millones en el segundo trimestre del año, de acuerdo con el informe oficial.
El Indec señaló además que "el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda valuados a valor de mercado se estimó en u$s248.378 millones y registró una reducción de u$s378 millones respecto al trimestre anterior", mientras el endeudamiento del BCRA y del Gobierno general se incrementó en u$s911 millones y u$s194 millones, respectivamente.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET