Buenos Aires, 05/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval se hundió 6% en dólares, arrastrado por Wall Street y tras la evaluación del FMI sobre Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/01 - 09:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval se hundió 5,9% medido en dólares este lunes 13 de enero, con bajas en acciones de hasta 9,4% en el panel líder. Por su parte, los bonos en dólares sufrieron descensos generalizados y el riesgo país volvió a rondar los 600 puntos. Esto sucede en un contexto de influencia negativa de Wall Street, la esperable toma de ganancias, y tras la evaluación del FMI sobre Argentina.
En ese marco, el selectivo local cayó 5,3% a 2.655.178,58 puntos básicos, mientras que medido en dólares descendió 5,9% a 2.218,66, mínimos del 30 de diciembre. En el panel líder, las acciones que más bajaron fueron las de Edenor (-9,4%), Loma Negra (-8,2%), Banco BBVA (-7,9%) y Transportadora de Gas del Sur (-7,6%).
"Yo estimo que veníamos de un rally muy fuerte de subas y es bueno tener una toma de ganancias, aunque afuera el mercado, sobre todo de las tecnológicas está muy flojo", explicó a Ámbito Leonardo Svirsky.
Por su parte, desde Max Capital, analizaron: "El FMI elogió la política gubernamental de Milei, aunque el Gobierno estuvo en desacuerdo con el comentario de que la política fiscal fuera el principal pilar del esfuerzo de desinflación. El Gobierno agregó que el target monetario y el 'crawling peg' del 2% fueron instrumentos clave".
"El cronograma de implementación y el esquema cambiario probablemente serán dos temas delicados en las discusiones actuales sobre un nuevo programa, con el Gobierno exigiendo recursos anticipados y facultades para intervenir en el tipo de cambio", ampliaron.
En cuánto al contexto internacional, la bolsa de Nueva York anotó mayoría de bajas este lunes, antes de datos de inflación en Estados Unidos que podrían alimentar la idea de una pausa en los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
Qué datos mirará el mercado esta semana
Es así que los inversores pondrán el foco esta semana en el dato de inflación de diciembre pasado. Cabe remarcar que el presidente Javier Milei anticipó que si la suba de precios se mantiene por debajo de 2,5%, el Banco Central (BCRA) comenzaría a reducir el ajuste del dólar oficial a 1% mensual, para que converja con la inflación con el IPC.
A modo de anticipo, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), publicado el jueves pasado, se ubicó en 3,3% mensual, lo que representó una leve aceleración de 0,1 puntos respecto de noviembre previo. Para el Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA la inflación del último mes de 2024 será del 2,7%.
A su vez, "el mercado estará muy atento el miércoles al resultado de la primera licitación de deuda en pesos del año para el Tesoro, en la que podría dar nuevas señales para la tasa de interés", destacaron desde Bell Bursátil.
Con relación a la actividad económica, el INDEC dará a conocer el miércoles el informe sobre la Utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) de noviembre, mientras que el viernes presentará el Índice del costo de la construcción (ICC), y el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de diciembre.
Por último, el Ministerio de Economía publicará a finales de la semana el resultado fiscal de diciembre.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas generalizadas de hasta 2,9% por parte del Global 2029, seguido de Bonar 2041 (-2,2%), el Global 2038 (-1,9%), y el Bonar 2038 (-1,4%).
El riesgo país, el índice que mide el J.P. Morgan, subió 9 unidades ( 1,6%) y se ubicó en 589 puntos básicos.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET