Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pagar con dólares: las 5 claves de los anuncios que permitirán comprar productos o servicios usando moneda extranjera
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 04:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
En un contexto marcado por la búsqueda de mayor flexibilidad en las transacciones comerciales, el Ministerio de Economía y el Banco Central anunciaron iniciativas que transformarán el acceso al dólar en la economía cotidiana. Los cambios apuntan a implementar un esquema bimonetario que facilite tanto la exhibición de precios en dólares como el uso de tarjetas de débito para compras en esa moneda.
La posibilidad de pagar en dólares será optativa para los comercios, mientras que las instituciones financieras estarán obligadas a adecuar sus sistemas para permitirlo. Según el Gobierno, estas medidas responden a la necesidad de estimular el consumo y reactivar sectores clave, permitiendo que los dólares ingresados a través del blanqueo puedan utilizarse en operaciones locales.
Las medidas también contemplan avances tecnológicos en los sistemas de pago, con desarrollos que buscan garantizar la interoperabilidad y la seguridad en las transacciones realizadas en dólares. Estas modificaciones son vistas como parte de un plan más amplio para dinamizar el consumo y fomentar la convivencia entre ambas monedas en el mercado interno.
Para entender mejor de qué se trata, Infobae resumió los cambios implementados por el Gobierno en cinco grandes claves:
1 - Precios en dólares, habilitados para todos los productos y servicios
La Secretaría de Comercio permitió que los precios puedan exhibirse en dólares estadounidenses o cualquier otra moneda extranjera, además de pesos. La nueva normativa reemplazará una resolución vigente desde 2002, que solo permitía mostrar precios en dólares de manera secundaria, con menor relevancia visual.
A partir de la modificación, los comerciantes tendrán la opción de mostrar los valores en ambas monedas con el mismo tamaño y formato. Sin embargo, no será obligatorio; cada comercio decidirá si adopta este esquema.
“Seguramente, va a arrancar con sectores donde sea razonable pensar que se puede pagar en dólares. Autos, embarcaciones, departamentos, todo lo que en la realidad argentina está dolarizado, pero que debes pagar en pesos. No está pensado para la lata de tomate en un supermercado, por lo menos no en esta primera etapa”, explicaron desde el Gobierno.
2 - Las tarjetas de débito se podrán usar para pagar en dólares
El Banco Central anunció que desde el 28 de febrero los pagos con tarjeta de débito en dólares estarán habilitados. Esto permitirá a los consumidores elegir entre pesos y dólares al momento de realizar una compra.
La medida será obligatoria para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Empresas como Fiserv, Payway, Mercado Pago y Getnet trabajan en las adaptaciones necesarias para implementar esta funcionalidad en sus terminales de pago.
El sistema no implicará ninguna operación de cambio. Para utilizar esta modalidad, el cliente deberá contar con una caja de ahorro en dólares con fondos suficientes para cubrir el importe.
3 - Cómo funcionarán los pagos en dólares
Los pagos en dólares con tarjeta de débito no requerirán la emisión de nuevos plásticos. Las tarjetas vinculadas a cuentas en dólares existentes podrán ser utilizadas directamente.
El sistema será optativo para los comercios, quienes decidirán si aceptan esta modalidad. Los costos asociados, como aranceles y comisiones, serán los mismos que en las operaciones realizadas en pesos.
Además, el comercio no recibirá los pagos en pesos convertidos a dólares, sino que el monto abonado llegará directamente en moneda extranjera. Los bancos deberán agilizar la apertura de cuentas en dólares para personas jurídicas interesadas en implementar esta opción.
4 - Competencia de monedas en el mercado local
El Banco Central afirmó que las medidas buscan fomentar la competencia de monedas en el mercado argentino. La intención es que las personas y los comercios puedan operar tanto en pesos como en dólares de manera cotidiana.
En este sentido, los cambios en la normativa incluyen desarrollos tecnológicos para garantizar que los sistemas de pago sean interoperables y permitan mayor flexibilidad en las transacciones.
Los dólares utilizados en estas operaciones no tendrán ningún impacto en el mercado cambiario, ya que no se trata de operaciones de conversión.
5 - Impulsar el consumo con dólares del blanqueo
Uno de los objetivos centrales del Gobierno es facilitar el uso de los dólares regularizados a través del blanqueo de capitales. Aunque las Cuentas Especiales para la Regularización de Activos (CERA) no podrán ser utilizadas directamente para realizar pagos, los usuarios podrán transferir fondos a una caja de ahorro en dólares común para gastar en bienes o servicios.
La Secretaría de Comercio permitirá que cualquier comercio que lo desee reciba pagos en dólares a través de transferencias bancarias o efectivo, además del uso de tarjetas de débito.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET