Los analistas financieros explican que esta IA, que sorprendió intempestivamente, es "mucho mas barata y necesita de chips menos potentes para funcionar", lo cual pone en dudas todo el modelo de negocio de Nvidia y otros fabricantes similares.
Es que DeepSeek-R1 emplea una arquitectura conocida como "Mixture of Experts" (MoE), que permite al modelo activar solo las subredes necesarias para una tarea específica, lo que optimiza los recursos. "Esta técnica mejora la eficiencia al reducir la carga computacional sin sacrificar el rendimiento", explican los expertos.
Además, DeepSeek-R1 utiliza técnicas de aprendizaje por refuerzo, donde el modelo aprende a través de la retroalimentación de sus propias decisiones. "Este enfoque le permitió alcanzar una precisión del 97% en pruebas matemáticas como MATH-500, superando a muchos de sus competidores", detallan los reportes financieros.
De esta forma, el S&P Merval, se desplomó 4,9% a 2.439.098,66 puntos básicos. Mientras que, medido en dólares, se hundió 6% a u$s2.074, mínimos del 10 de diciembre. Entre las acciones que más bajaron, se destacaron: Banco BBVA (-8%), Grupo Financiero Galicia (-7,5%), Banco Supervielle (-6,2%) y Banco Macro (-6,2%).
En tanto, los ADRs cayeron hasta 5,9%, encabezados por Banco Macro (-6,4%), seguido de BBVA (-6%), IRSA (-5,2%), Grupo Financiero Galicia (-5%) y Transportadora Gas del Sur (-3,7%).
Riesgo país y bonos en dólares
En cuanto a los bonos en dólares, registraron caídas generalizadas de la mano del Global 2041 (-1,4%), seguido por el Bonar 2038 (-1,2%), el Bonar 2038 (-1,1%) y el Global 2029 (-1%). En ese contexto, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, se alzó hasta los 642 puntos.
Las noticias locales que impactan en los mercados
Desde este lunes, rige desde hoy la baja de impuestos al sector agropecuario .Con un decreto, el Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones al campo y la eliminación para las economías regionales. Tal como habían anunciado la semana pasada, la medida se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial.
En lo que se refiere al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno pagará un nuevo vencimiento tras la negociación técnica y restará reservas del Banco Central. El equipo técnico del organismo mantuvo reuniones durante el fin de semana, pero no comunicó avances en las conversaciones. El primer día de febrero se espera un pago de u$s660 millones.