Los papeles que más cayeron fueron los de Telecom (-4,8%), Cablevisión (-4,8%) y Comercial del Plata (-3,1%). Por el contrario, cerraron en terreno positivo los activos de Grupo Financiero Galicia ( 1,9%), Edenor ( 1,2%); y Banco Macro ( 1%).
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street anotaron mayoría de alzas encabezadas por Grupo Financiero Galicia ( 2,5%), Banco Macro ( 1,8%) y Grupo Supervielle ( 1,5%), mientras que las que más bajaron fueron Telecom Argentina (-3,2%), seguida por Loma Negra (-2,4%) y Central Puerto (-2,1%).
Bonos en dólares y riesgo país
Por su parte, los bonos soberanos en dólares también se dieron vuelta hacia el final de la rueda y cerraron en terreno negativo. Los títulos que más bajaron fueron el Bonar 2041 (-0,6%), el Global 2038 (-0,5%) y el Global 2046 (-0,5%).
En ese marco, el riesgo país subió 0,13% (una unidad) a 749 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Cabe recordar que el indicador elaborado por el J.P. Morgan experimentó una suba durante ocho jornadas consecutivas, y en dos ocasiones permaneció sin cambios. Es por ello que la city sigue esperando un catalizador en el corto plazo, confiando en que las negociaciones con el Gobierno puedan generar señales positivas del FMI.
El Gobierno llevó a cabo este miércoles la última licitación de deuda en pesos de febrero, en la que ofreció una variedad de instrumentos de corto plazo con vencimientos previstos en este año. En ese marco, el Tesoro logró colocar $4,4 billones y consiguió un rollover del 165%.