Con todo, las acciones que más bajaron en la jornada fueron las de Transener (-7,5%); Banco Macro (-6,3%), y Comercial del Plata (-5,9%).
Por su parte, los activos argentinos que cotizan en Wall Street se hundieron hasta casi 9%. Entre las mayores bajas, se destacaron Banco Macro (-8,7%), seguida por Grupo Supervielle (-7,7%), y Loma Negra (-7,1%).
"El mercado sigue a la espera de catalizadores tras el gran 2024, que vemos más relacionados al acuerdo con el FMI y con novedades concretas respecto a la salida del cepo", comentaron desde SBS.
En EEUU, el presidente Donald Trump anunció que los aranceles a los productos importados de México y Canada entrarán en efecto a partir de marzo, al tiempo que impondrá un arancel adicional del 10% a los productos chinos.
En una durisima jornada, en la que el gigante Nvidia derrapo 8,5% luego de presentar resultados, el S&P 500 cayo 1,6%, con el Nasdaq 100 perdiendo un 2,8%. Por su parte, la tasa del bono a 10 anos subió 2bp a 4,27%, mientras que el WTI se alzó un 2,2% a u$s70,15.
Bonos y riesgo país
En tanto, los bonos en dólares mantuvieron la tendencia bajista y operaron con firmes retrocesos: los principales los registraron el Bonar 2035 (-1,5%), el Global 2035 (-1,5%), y el Bonar 2038 (-1,2%), en línea con la tónica que preponderó en febrero.
Cabe mencionar que esta fue una rueda complicada para los bonos emergentes y de frontera: el ETF EMB retrocedió 0,4%.
Así, el riesgo país que mide el J.P. Morgan subió 2,7% hasta los 769 puntos básicos, máximos desde mediados de noviembre pasado.
En tanto, los Bopreales siguieron flojos y cayeron unos 30 centavos promedio.
Por otro lado, todo el segmento CER estuvo ofrecido y cayó un 0,6% promedio, con el “belly” de la curva llevándose la peor parte. Finalmente, las ventas también siguieron por el segmento tasa fija, que cayó 0,3% en el tramo corto y 1% en el tramo largo de la curva, reportó SBS.