Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las acciones del S&P Merval volaron hasta 14%, y los bonos en dólares escalaron hasta 4%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
En medio de un clima global más apacible en los mercados tras la fuerte volatilidad de las últimas ruedas por el efecto de la guerra de aranceles, las acciones del S&P Merval rebotaron hasta un 14% y los bonos en dólares aceleraron las subas que habían registrado en EEUU entre lunes y martes. Fue gracias al impacto positivo que generó el “inminente” envío al Congreso del proyecto por el cual el Poder Ejecutivo le pide al Legislativo autorización para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De esta manera, el riesgo país medido por el J.P. Morgan se comprimió cerca de 8%, y terminó en los 717 puntos básicos, el nivel más bajo en dos semanas.
En este contexto, los títulos en dólares cotizaron con alzas de hasta 4% en la bolsa porteña, encabezadas por el Global 2041, seguido del Bonar 2038 ( 3,5%), el Global 2035 ( 3,3%), y el Bonar 2041 ( 3,3%).
Recordemos que los Globales avanzaron 2% el lunes, y otro 0,3% el martes en EEUU (cuando fue feriado en Argentina), frente a sendas caídas del 0,6% y 0,1%, respectivamente del ETF EMB que se compone de bonos de países emergentes frontera. Así, la deuda soberana extendió las subas este miércoles en Wall Street, al trepar entre 0,4% y 0,6%, mientras que el ETF EMB ( 0,1%) terminó apenas en verde.
En la rueda, se conoció un informe de Bank of America (BofA), en el que se sobreponderó la deuda soberana argentina y, entre las razones, se esgrimió que el presidente Javier Milei está cerca de concretar un acuerdo con el FMI.
Por su parte la iniciativa que se dispone a enviar el Ejecutivo al Congreso se limitará al pedido de autorización de la administración de Milei para negociar con el organismo multilateral de crédito, pero no informará sobre los detalles del acuerdo, precisan en fuentes oficiales a Ámbito. Al respecto, recuerdan que durante la anterior gestión del expresidente Alberto Fernández, en 2022, quien era ministro en aquel entonces, Martín Guzmán, intentó que el Parlamento diera su visto bueno al contenido del acuerdo suscripto en ese momento. Sin embargo, también señalan que Sergio Massa, quien fuera titular de la Cámara de Diputados, se comunicó con las autoridades del Fondo para consultar si era necesaria una aprobación parlamentaria del acuerdo. La respuesta del organismo fue que no era necesaria.
"El mercado de bonos mostró signos positivos, con fuertes subas en los títulos en dólares dada a la expectativa de un posible acuerdo con el FMI en los próximos meses que se rumorea que puede ser mejor de lo que se esperaba", comentó a Ámbito Matías Waitzel, presidente de AT Inversiones.
De hecho, según indicó un importante banco internacional (el suizo UBS) en las últimas horas, el Fondo podría prestarle hasta u$s20.000 millones a Argentina. El monto cubriría, como mínimo, todos los pagos de capital que se le deben abonar al organismo durante el mandato de Milei como Presidente, que termina en diciembre de 2027.
De acuerdo al banco suizo UBS, el financiamiento superaría los u$s12.000 millones, que es la cifra correspondiente a la amortización de la deuda con el FMI en los próximos años. Sin embargo, la entidad estima que podrían sumarse hasta unos u$s8.000 millones adicionales, un número similar a las obligaciones en concepto de intereses de la deuda. El informe, difundido en las últimas horas y escrito por Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, señaló que al menos el 30% de los fondos estarían disponibles en 2025. Por lo tanto, ese monto podría oscilar entre los u$s4.000 millones y los u$s6.500 millones, aproximadamente.
S&P Merval y ADRs
En el panel líder, el S&P Merval avanzó 3,8% a 2.290.049 puntos, mientras que medido en dólares aumentó 2% a 1.845 puntos, de la mano de las empresas de servicios públicos.
Las acciones operaron con fuertes subas de hasta 14%, tal fue el caso de Transener. A su vez, Metrogas escaló un 12,1% y BYMA un 12,3%
"Febrero fue un mes para el olvido, pero marzo arrancó con el pie derecho. Los papeles volaron luego del anuncio del envío al Congreso de un nuevo acuerdo con el FMI, aunque luego se acoplaron al clima negativo para la renta variable global. Este miércoles, las acciones del panel líder se pusieron al día con las variaciones del exterior de las últimas jornadas", comentaron desde PPI.
En Wall Street, en tanto, los papeles argentinos treparon hasta casi 10%, de la mano de Bioceres, Grupo Supervielle ( 6,2%) y Telecom ( 5,1%).
Bioceres fue la más destacada de la jornada luego de que trascendiera de que el gigante cripto Tether estaría interesado en la compañía. La empresa dueña de la cripto USDT habría acumulado suficientes compras de acciones de la firma Bioceres (BIOX) para, eventualmente en el corto plazo, realizar una oferta para quedarse con una parte del capital accionario de la compañía y reclamar una mayor participación. El dato trascendió de una fuente vinculada a la última transacción del gigante cripto que, por ahora, prefirió el anonimato.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET