Buenos Aires, 17/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs y los bonos se hundieron y el riesgo país saltó casi 5% ante el complejo clima global
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/03 - 08:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El mercado local cerró con caídas generalizadas, que hicieron que el riesgo país se dispare casi 5% este jueves, en medio de turbulencias locales y externas que crean una marcada aversión hacia las inversiones de riesgo. A las tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el ajuste económico del presidente Javier Milei, se suman a las preocupaciones globales por las renovadas amenazas arancelarias de EEUU a Europa y un informe de inflación en ese país que refuerza las expectativas de un futuro recorte de tasas de interés.
Bajo este panorama, el S&P Merval cedió un 1,8% a 2.232.179,96 unidades, tras dispararse un 5,3% en la víspera ante recompras de carteras luego de recientes bajas. De esta manera, las acciones líderes anotaron mayoría de descensos encabezadas por Irsa (-3,5%), Grupo Supervielle (-5,5%), Loma Negra (-4,4%), Transportadora de Gas del Sur (-4,1%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,4%). Mientras que, los únicos papeles que avanzaron fueron Mirgor ( 5,9%) y Cresud ( 0,8%).
Por su parte, los ADRs cotizaron con mayoría de caídas en Wall Street. Los retrocesos más pronunciados los registraron los activos de Irsa (-5,5%), Telecom Argentina (-4,7%), Banco Supervielle (-4,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,6%).
"Las dudas sobre el plan económico y la volatilidad de los mercados internacionales iniciaron una tendencia bajista que comenzó luego del pago de cupones en enero, cuando los bonos alcanzaron sus máximos", dijo Delphos Investment. "En este contexto, el mercado adopta una postura de 'wait and see', a la espera de un nuevo catalizador, como podría ser el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) o una victoria contundente en las elecciones (de medio término), que podría llevar al riesgo país a retomar su tendencia bajista", estimó.
El Gobierno negocia un nuevo acuerdo crediticio con el FMI que le brindaría al país fondos frescos para consolidar el actual programa económico. Milei firmó esta semana un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar en las tratativas sin dar detalles de las negociaciones.
"Las expectativas de inflación para los próximos meses han mostrado un leve repunte, lo que sugiere una resistencia a la baja a pesar del movimiento controlado del tipo de cambio oficial", indicó Neix. "En este contexto, el Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de referencia en febrero, lo que refleja la complejidad del escenario actual y el alto costo de postergar decisiones en materia de tasas", señaló.
"Los dólares financieros continúan muy calmos, con un BCRA que continúa acumulando reservas aprovechando la mayor estacionalidad en la oferta de divisas del campo por delante", dijo el economista Gustavo Ber. "Más allá de la tranquilidad, los operadores siguen atentos a las eventuales novedades sobre el régimen cambiario que pudieran llegar a incluirse en el nuevo programa con el FMI", estimó.
Bonos y riesgo país
Los bonos argentinos en dólares cerraron con caídas generalizadas, en sintonía con los emergentes (EMB). "Los bonos han operado estos días bastante firmes a pesar de la volatilidad y la aversión al riesgo mundial provocado por la guerra comercial y los temores de que esto dispare una recesión", aseguró el analista financiero Franco Tealdi.
En la plaza local, los bonos en dólares cayeron hasta 1,3% de la mano del Global 2029, seguido del Global 2035 y el 2038, que cayeron 0,8%, y el Bonar 2035 (-0,7%).
En este marco, el riesgo país argentino subió 30 unidades ( 4,2%) a 48 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
En la víspera el Tesoro adjudicó títulos por un valor efectivo de 4,458 billones de pesos (unos 4.182 millones de dólares) en una licitación de seis instrumentos para refinanciar vencimientos. "La licitación estuvo mayormente alineada con los precios de mercado, cubriendo casi todos los vencimientos, con un rollover del 97% y prácticamente sin efecto monetario", estimó Max Capital.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET