Buenos Aires, 16/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs treparon hasta 8,1% y el S&P Merval en dólares tocó un máximo en más de dos semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 08:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
En una semana muy volátil por los vaivenes internacionales, los activos locales finalizaron este viernes con subas generalizadas, en una jornada en la que se conoció el dato de inflación de febrero, que se ubicó en 2,4%, levemente por encima de lo esperado por el mercado (2,3%). Los inversores continúan expectantes sobre el nuevo acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que promete dólares frescos.
En ese contexto, los bonos en dólares rebotaron en Wall Street y el riesgo país argentino se ubicó en los 737 puntos básicos, un 1,5% por debajo del cierre del jueves. Sin embargo, en el balance semanal, el indicador que mide el J.P Morgan subió 6,5%.
En el mercado local, en cambio, los títulos soberanos cerraron con mayoría de bajas encabezadas por el Global 2041 (-1,9%), seguido del Global 2046 (-0,9%) y el Bonar 2038 (-0,5%). En tanto, los que más subieron fueron el Global 2029 ( 1,4%) y el Bonar 2035 ( 0,8%).
La inflación de febrero se aceleró, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El rebote de los precios se dio tras una fuerte alza en el componente de alimentos, traccionado por el incremento de las carnes, y los servicios de vivienda, quedando en un segundo plano la baja del "crawling peg", del 2% al 1%, para el tipo de cambio oficial que aplicó el Banco Central (BCRA) a partir de febrero.
El índice de precios al consumidor (IPC) se desaceleró fuerte en la variación interanual por sexto mes consecutivo y llegó al 66,9%, tras descontar la inflación mensual de enero 2024 (20,6%). Se trata del IPC interanual más bajo en dos años y medio: debemos remontarnos a junio de 2022 (64%) para encontrar una cifra más acotada.
A nivel internacional, la incertidumbre económica golpeó en los mercados y generó una alta volatilidad. "En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq están más de 8% y 12% abajo, respectivamente, desde los máximos de febrero. El equity argentino acompañó: si uno mira YPF, desde los máximos que tocó, está 25% abajo. Pero esto es relativo, si uno lo mira en un período de seis meses, está como 30% arriba", relativizó Cristian López, director de Novus AM.
"Argentina venía de un rally monumental y la deuda, considerando todo el descalabro del lunes, resistió bastante bien. Creo que Argentina tiene varios catalizadores como, por ejemplo, el acuerdo con el FMI -que es inminente-, las elecciones legislativas y la salida del cepo. Por ende, creemos que sigue siendo una buena oportunidad para las carteras. Por ende, estoy mucho más preocupado con el mercado internacional", vaticinó el especialista.
Acciones y ADRs
En la plaza local, el índice S&P Merval de BYMA rebotó 4,6% a 2.335.574,83 unidades, marcando una suba de 3,2% en la semana. Mientras que, medido en dólares avanzó 4,1% a 1.883,71 puntos, su máximo nivel de marzo. En las últimas cinco jornadas, acumuló un alza de 1,6% en moneda dura.
En el panel líder, las acciones líderes que más se apreciaron fueron las de Grupo Supervielle ( 9%), Transportadora de Gas del Sur ( 8,3%), Loma Negra ( 7,3%) e YPF ( 6,3%).
En Wall Street, por su parte, entre los papeles locales se destacaron las alzas de Grupo Supervielle, con el 8,1%, seguida de Transportadora de Gas del Sur, con el 6,9%, e YPF, con el 6,1%.
El Gobierno se encamina en busca de la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la negociación del nuevo acuerdo con el organismo, evitando el debate legislativo. "Es en este contexto que el mercado de renta variable local mostró una fuerte recuperación durante las últimas ruedas, dado que un acuerdo con el FMI sería clave para el levantamiento de las restricciones de cambio", explicaron desde Grupo IEB.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET