Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con las dudas por el futuro del dólar, el S&P Merval registró un leve avance semanal, pero el riesgo país trepó 4,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/03 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
En un clima de gran volatilidad, las acciones de la bolsa porteña cerraron con firmes subas este viernes 21 de marzo, mientras que los bonos cayeron, aunque moderaron la tendencia en el epílogo de la jornada, luego de trascendidos sobre el préstamo del FMI a la Argentina, que alcanzaría los u$s20.000 millones.
En el balance semanal, en tanto, el índice S&P Merval, que incluye los papeles líderes, luchó toda la semana por mantenerse al alza y finalmente logró un positivo mínimo medido en dólares ( 0,4%), y un avance de 4,5% en pesos. A su vez, los bonos soberanos cayeron y el riesgo país subió a casi 770 puntos.
Valuada en pesos, la bolsa porteña trepó 31% este viernes a 2.433.538,15 puntos básicos, mientras que en moneda estadounidense el alza fue de 2,8%.
Los papeles que más subieron en el día fueron Sociedad Comercial del Plata ( 5,7%), Grupo Supervielle ( 5,3%), Metrogas ( 4,4%), Edenor ( 3,9%) y Grupo Financiero Galicia ( 3,7%).
Asimismo, los ADRs también cerraron con verdes en Wall Street, destacándose los avances de Grupo Supervielle ( 4,9%), Grupo Financiero Galicia ( 3,9%), Loma Negra ( 3,7%), Pampa Energía ( 3,6%), y Telecom ( 3,4%).
En el balance de las últimas cinco ruedas, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 3,7% encabezadas por Mercado Libre, seguida de Loma Negra ( 3,1%), IRSA ( 2,6%) y Cresud ( 2,6%). Entre las bajas se destacaron las de Banco Macro (-3,1%) y Globant (-2,5%).
En el ámbito internacional, la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en el rango de 4,25% a 4,50%. Se hizo un mayor énfasis en la incertidumbre económica y se revisaron hacia abajo las proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026 mientras que las previsiones de inflación (PCE) fueron revisadas al alza para 2025 y 2026.
Dentro de la región, el Banco Central de Brasil aumentó la Selic en 100 puntos básicos hacia 14,25%, tal como se esperaba.
Bonos en dólares y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos no lograron recuperarse y cerraron con una tendencia negativa. Las contracciones fueron encabezadas por el Global 2046 (-0,9%), el Bonar 2038 (-0,4%) y el Global 2038 (-0,3%).
En ese contexto, el riesgo país subió 7 unidades ( 0,9%) hasta los 769 puntos básicos. En la semana, la índice que mide el J.P. Morgan aumentó un 4,3% (32 unidades).
Acercándose el cierre de la rueda, trascendió que el FMI discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con la Argentina, por unos u$s20.000 millones, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril, según reportó Bloomberg. Tras este dato, la deuda soberana en dólares moderó la caída.
El mercado continúa expectante a novedades sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este miércoles, la Cámara de Diputados dio luz verde al Gobierno para que avance en un nuevo programa con el organismo en busca de sumar endeudamiento extra que tape el agujero de reservas internacionales del Banco Central.
En la semana, el BCRA perdió u$s1.462 millones de reservas esta semana y llegaron hasta los u$s26.626 millones, un mínimo desde septiembre de 2024.
"La rueda de este viernes tuvo la misma dinámica que las malas jornadas de la semana. Comenzó con dólar demandado, con Rofex subiendo 1% y los bonos en pesos débiles. Pero a las 14 horas comenzaron a aflojar los futuros y abril termino casi en 0, mientras los demás tramos sufrieron subas de 0,5% luego de estar arriba del 1% todo el día", señaló Nicolás Cappella de Grupo IEB.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET