Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Efecto del anuncio sobre FMI: las acciones del S&P Merval cayeron hasta 4%, pero el riesgo país anotó una leve baja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/03 - 08:47 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El mercado financiero cerró con disparidad este jueves luego que el Ministro de Economía anunciara que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son por un nuevo crédito de 20.000 millones de dólares, en momentos de presión cambiaria e incertidumbre de inversores.
Tras un inicio alcista, el S&P Merval finalmente retrocedió un 1,1%, tanto en pesos como en dólares. En moneda local, cerró en 2.412.081,50 puntos, mientras que en divisas se ubicó en 1.857,20 puntos.
Entre las acciones con mayores caídas se destacaron Grupo Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). Por el lado de las subas, sobresalieron BYMA ( 3%), Metrogas ( 2,8%) y Cresud ( 2%), entre otras.
Los papeles que cotizaron en Wall Street también operaron con mayoría de caídas, de hasta 3,4%, lideradas por Grupo Supervielle, Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). En tanto las subas, fueron representadas por Cresud (1,9%), Mercado Libre (1%) e YPF (0,3%).

En cambio, los bonos en dólares treparon hasta 1,5% encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2030 ( 0,7%) y el Global 2041 ( 0,5%). En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan cerró con una baja de 10 unidades a 759 puntos básicos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó ante hombres de negocios que solicitará dinero adicional de libre disponibilidad en otros organismos internacionales y que estos acuerdos permitirán elevar las reservas brutas del BCRA a 50.000 millones de dólares, desde los 26.250 millones actuales. Estas tratativas adicionales son con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), dijo el Ministro

Julie Kozack, vocera del FMI, salió a hablar luego del anuncio y si bien elogió el programa de estabilización de Argentina, considerándolo "realmente impresionante", no confirmó el monto de u$s20.000 millones anunciado por el Gobierno. Lo que si adelantó, es que el desembolso será "considerable" y que podría ser en etapas.

Otro aspecto a considerar en esta rueda, que mostró movimientos dispares a lo largo de la jornada, es que el mercado probablemente ya había descontado un acuerdo por u$s20.000 millones, luego de que Bloomberg adelantara esta cifra la semana pasada. Además, quedaron algunas precisiones con relación a la política cambiaria que no fueron disipadas.

"Creo que hoy (jueves) lo que se hizo fue anunciar un monto de un acuerdo que todavía no se acordó (con el FMI), por la necesidad de calmar lo que estamos viendo en estos días con las reservas" del Banco Central (BCRA), sostuvo el economista Christian Buteler.

Los mercados domésticos afrontaron días agitados al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de cepo y las tensiones políticas, que hicieron vender al BCRA u$s1.445 millones sólo en las últimas nueve sesiones.

Cuál fue la reacción de los operadores de la city tras el anuncio de Luis Caputo
El Gobierno de Javier Milei asegura que el nuevo acuerdo reforzará las cuentas del BCRA y permitirá al país comenzar a deshacer las restricciones cambiarias vigentes que obstaculizan los negocios y la inversión.
"Consideramos que la dinámica que vimos en la última semana -brecha y futuros de dólar al alza y ventas del BCRA- podría extenderse hasta que no se esclarezca o se den pistas acerca de cómo será el esquema cambiario bajo el acuerdo con el FMI", reportó Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Damián Palais, Financial Advisor de Cocos Capital, remarcó que "Argentina hoy tiene deuda con el FMI, por lo que parte del préstamo va a ir para pagar o postergar los pagos vigentes para más adelante. Ahora, va a quedar una parte del préstamo, menos de la mitad, que va a engrosar reservas. Eso, por un lado, obviamente, calma al mercado, más que nada el mercado de bonos, porque al engrosar reservas la capacidad de pago de los bonos soberanos, de la deuda argentina, aumenta bastante".
Tras el anuncio de Caputo sobre un posible acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, "los bonos soberanos, en particular el GD41, continúan destacándose como una de las mejores opciones. Este bono tiene un mayor retorno esperado en un escenario en que la curva argentina converja a niveles parecidos a los de países comparables", comentó Alejo Rivas, Estratega en Balanz. "Este escenario se haría más cercano si se avanza en el acuerdo y en el levantamiento gradual de los controles de capital, lo que funcionaría como un catalizador positivo. Asimismo, para quienes quieran tomar un menor riesgo, hay alternativas en la curva de Bopreales. En este sentido, el BPOC7 se mantiene como una opción interesante, con un mayor retorno esperado en caso de que el soberano continúe comprimiendo spreads", agregó.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET