Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI bajó una dura línea a los acreedores y les dijo qué deben hacer con la deuda argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/07 - 09:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En una conferencia del G20 y el Club de Paris, en la que participa Martín Guzmán, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lanzó un nuevo y fuerte apoyo a la Argentina por la renegociación de la deuda, y llamó a los acreedores privados a contribuir con el proceso de reestructuración tras la nueva propuesta formalizada esta semana.

 “Los acreedores privados tienen que ver este como un momento de acción, ver cómo los acreedores y el país pueden unirse. Y eso es lo que tenemos que buscar: la colaboración entre acreedores y deudores de una manera racional y mutuamente respetuosa. El Banco Mundial y nosotros, haremos nuestra parte por la transparencia de la deuda y por una prudente reestructuración de la deuda”, afirmó Georgieva.

Georgieva participó de la conferencia ministerial de alto nivel “Enfrentando a la crisis del COVID-19″, organizada por Arabia Saudita. En la apertura de las sesiones del día, el apoyo para la postura argentina vino de parte del anfitrión, el ministro de finanzas saudita, Mohamed Al Jadaam.

“Es necesario reestructurar la deuda soberana de manera sostenible con la participación de los acreedores del sector privado. Un ejemplo reciente de esto es el caso de Argentina. Y yo alentaría a los titulares privados de su deuda a considerar esto realmente de manera positiva”, dijo Al Jadaam durante su discurso en el que dio paso a la primera oradora, la número uno del Fondo.

La Argentina completó ayer la formalización de su oferta para reestructurar su deuda de 65.000 millones de dólares ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que también fue publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de una enmienda "final" al prospecto de la propuesta presentada el pasado 21 de abril, que contiene mejoras y la letra chica legal del canje de deuda, que fueron anunciadas por el Gobierno el domingo.

La nueva oferta representa una mejora en el valor económico, a la vez que acepta parte de algunos pedidos legales solicitados por los acreedores.

El valor de la oferta que estima el mercado tiene un valor de recupero que va desde los 53 dólares a los 59 dolares, por lámina de 100 dólares de deuda de títulos a canjear, dependiendo de los bonos.

Entre las mejoras para los acreedores, se decidió que los bonos del canje 2005 y 2010 serán canjeados por otros títulos que mantendrán las mismas cláusulas de acción colectiva, en caso de un eventual incumplimiento.

Dos grandes fondos se pronunciaron favorablemente a la oferta, Gramercy y Fintech, del grupo de acreedores más dialoguista con el Gobierno.

Aún no se pronunciaron los grupos de bonistas Ad Hoc y Exchange, entre los que se encuentra uno de los negociadores más duros como los fondos BlackRock, Monach y Ashmore, que en conjunto declaran poseer 21.000 millones de dólares de deuda argentina y contarían con poder de bloqueo de algunos bonos.

Sin embargo, en el mercado estiman que este grupo se encontraría más debilitado como fuerza para rechazar la oferta y podría fragmentarse, ya que la nueva oferta cumple con pedidos legales de los tenedores de los bonos 2005 y 2010.

Si bien no responde a todos los pedidos solicitados por BlackRock, muchos de los cuales resultan para la Argentina difíciles de cumplir, según las palabras que utilizó el ministro Martín Guzmán.

La nueva oferta vence el 4 de agosto, y la operación se completará con la entrega de los nuevos bonos el próximo 4 de septiembre.

En el prospecto, se especificaron las mayorías necesarias que necesita alcanzar el Gobierno para declarar satisfactoria la operación, esto es, si recibe el apoyo del 66,6% de los tenedores del total de los bonos elegibles, o niveles de entre 50% y 60% si los prospectos de bonos 2005 y 2016 eran tomados por separado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET