Buenos Aires, 22/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs y los bonos en dólares sufrieron bajas generalizadas ante la incertidumbre electoral y cambiaria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/10 - 13:44 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Carlos Cáceres
 Recomendar  Imprimir
Los ADRs cayeron hasta 4,7% y bonos en dólares retrocedieron en forma generalizada este martes pese al impulso que recibieron tras un nuevo tuit de respaldo al Gobierno por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el rebote que experimentaron cerca del cierre de la rueda del lunes, luego de que se anunciara el inicio de tratativas para la recompra de deuda soberana.
Los títulos en dólares cerraron con mayoría de bajas en Wall Street, liderados por el Bonar 2029 (-1,7%) y perdieron hasta un 2,% a nivel local de la mano del Bonar 2041. Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan se sostuvo arriba de los 1.000 puntos básicos (pb), tras cerrar en 1.048 pb el pasado lunes.
El economista Gustavo Ber remarcó a Ámbito que si bien los bonos arrancaron más firmes por la mañana, en la jornada prevalece la cautela entre los operadores, ya vista en las ruedas anteriores.
La dolarización de carteras continúa dominando la escena del mercado financiero de Argentina como preludio de las elecciones legislativas del próximo domingo, donde el Gobierno buscará sumar bancas en el Congreso ante la actual minoría en ambas cámaras.
El apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos "sirvió para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre", reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Este martes, Bessent aseguró en X que la administración de Donald Trump trabaja para "estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental", mientras se firmó un "acuerdo estabilización económica" con el Banco Central (BCRA). "Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate", añadió.
Asimismo, la Argentina anunció en la víspera que comenzó las tratativas para desarrollar una recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. Esta operación "es parte de los canjes denominados 'Deuda por Desarrollo', que pueden estar enfocados en salud, naturaleza, clima, educación u otros objetivos de desarrollo de los países.
Estos canjes tienen por objetivo "liberar recursos fiscales de los países a cambio de compromisos de los países deudores de invertir en algunas de las áreas mencionadas", sostuvo la consultora 1816.
Mientras tanto, un grupo de bancos estadounidenses, entre ellos J.P. Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs, buscan garantías y avales para armar un fondo de ayuda entre privados para prestar otros u$s20.000 millones al país austral, informó Wall Street Journal tras consultar a personas familiarizadas con el tema.
ADRs y S&P Merval
A nivel local, el índice líder S&P Merval trepó un 1,2% en pesos a 2.002.848,510 puntos, mientras que su contraparte en dólares se hundió 1,6% a 1.240,38 puntos a raíz de una suba del 2,80% del dólar Contado con Liquidación (CCL) a $1.614,71.
Las acciones tuvieron un desempeño con mayoría de subas, encabezadas por Aluar ( 3,9%); Grupo Supervielle ( 3,8%); y BBVA Argentina ( 3,5%). En tanto, los ADRs finalizaron con mayoría de bajas: Telecom Argentina (-4,7%); Central Puerto (-4%); Edenor (-2,4%).
Al respecto, Ber sostuvo que es posible que la mayoría de los inversores "se incline por una postura más prudente" frente a los activos argentinos, a la espera del panorama político poselectoral, y con un dólar que este martes volvió a testear el techo de la banda.
A su vez, el especialista entiende que en la medida que llegue una positiva lectura del 26-O por parte del mercado, puede mantenerse vigente "la expectativa de una modificación en el régimen cambiario hacia uno más libre que permita acumular reservas".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-10-2025 EUR/USD Pronóstico de precios: El Euro se estabiliza mientras el Dólar estadounidense cae des...
22-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 21 de octubre
21-10-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,3%, pero los bonos borraron bajas en el cierre tras anuncio de recom...
21-10-2025 EUR/USD se debilita cerca de mínimos a la espera del discurso de Lagarde del BCE
21-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 20 de octubre
20-10-2025 Mercados: la Bolsa porteña se acopló al ascenso del dólar y ganó 3%, pero los bonos en dólare...
20-10-2025 EUR/USD se estabiliza dentro de los rangos anteriores en un inicio de semana tranquilo
20-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre
17-10-2025 Los bonos y ADRs cayeron hasta 3,6% en un mercado dominado por la cobertura
17-10-2025 El Euro se aleja de los máximos previos por encima de 1.17 – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET